Comercio Social mediante Facebook y su incidencia en la recaudación de impuestos en personas naturales en el contexto de la pandemia, Juliaca 2022
DOI:
https://doi.org/10.17162/rvc.v10i1.2097Palabras clave:
Comercio social, Facebook, Impuesto a la renta, IGV, Medios de pago, Motivación de compraResumen
El presente trabajo de investigación busca determinar de qué manera el comercio social mediante Facebook incide en la recaudación de impuestos de personas naturales, en el contexto de la pandemia en la ciudad de Juliaca durante el año 2022. Se consideró una investigación de enfoque cuantitativo, correlacional, con diseño no experimental, analítico transversal; el instrumento utilizado para la recolección de datos fue la encuesta; asimismo, se consideró una muestra de 142 personas naturales que utilizan Facebook para comercializar sus productos y/o servicios. Los resultados recolectados fueron procesados en el software SPSS V.22, donde se desarrolló el análisis de correlación, según la prueba chi cuadrado entre las variables Comercio Social y Recaudación de Impuestos. El resultado establece una relación significativa en la cual se concluye que el comercio social mediante Facebook incide en la recaudación de impuestos en personas naturales en el contexto de la pandemia, en Juliaca 2022.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista de Investigación Valor Contable

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Política propuesta para revistas de acceso abierto
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access)