Código Internacional de Ética para profesionales de la contabilidad y la bioética

Autores/as

  • Orlando Avendaño Calderon Escuela Profesional Contabilidad, Facultad Ciencias Empresariales, Universidad de los Andes, Perú

DOI:

https://doi.org/10.17162/rvc.v10i1.2048

Palabras clave:

Ética, Código Internacional de ética profesional, Profesionales de la contaduría, Bioética

Resumen

La ética se considera como una declaración moral que separa lo malo de lo bueno, y consiste en una acción que lleva a la felicidad y a la plenitud del individuo. Por su parte, la Federación Internacional de Contadores o IFAC por sus siglas en inglés, se encarga de preparar y emitir el Código Internacional de Ética Profesional, que sirve como guía de conducta para los contadores públicos de todo el mundo, con el fin de que estos eviten comprometer la imagen de la profesión. Sin embargo, el único fin del código pareciera solo lograr una buena imagen. La Bioética, por su lado, es una propuesta disciplinaria que sirve de puente entre lo técnico-científico y lo humanista. En tal sentido, dos culturas incapaces de comunicarse, lo técnico en la contaduría y lo moral, pueden construir un puente entre ellas a través de la Bioética en pro de Contabilidad más humana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-05-14

Cómo citar

Avendaño Calderon, O. (2025). Código Internacional de Ética para profesionales de la contabilidad y la bioética. Revista De Investigación Valor Contable, 10(1), 36–49. https://doi.org/10.17162/rvc.v10i1.2048