Historia del artículo
Recibido: 17 diciembre de 2016
Aceptado: 21 marzo de 2017
INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO
Resumen
Palabras clave:
Estado de ujos de efectivo, solven-
cia, empresas comercializadoras.
Abstrac
Fabiola Gallegos Crisanto
1*
, Vasti Yaasiel Huaranca Padilla
1
, Martínez
Huisa, Sinforiano
1**
1
Escuela Profesional de Contabilidad, Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad Peruana Unión
El estado de ujos de efectivo y la solvencia de las empresas comer-
cializadoras del Perú en el periodo 2010-2015
The statement of cash ows and the solvency of the trading compa-
nies of Peru in the period 2010-2015
El objetivo de la investigación fue determinar la relación del estado
de ujos de efectivo y la solvencia de las empresas comercializa-
doras que informan a la Superintendencia de Mercado de Valores
(SMV) del Perú durante el periodo 2010 al 2015. El estudio es de
tipo, correlacional de diseño no experimental con datos trimestrales.
La actividad de operación, inversión y nanciamiento se ha utilizado
como una medida del estado de ujos de efectivo, mientras que el
endeudamiento patrimonial, el endeudamiento del activo total y la
cobertura de gastos nancieros obtenidos se utilizan como un indi-
cador de la solvencia de una empresa. Los resultados de acuerdo al
coeciente de correlación r de Pearson, revelan que cuanto mayor
sea el ujo obtenido del ejercicio anterior, mayor será la conanza
de los bancos en la empresa y, consecuentemente, mayor es será la
posibilidad de endeudarse frente a terceros y del acceso a la nan-
ciación. Así mismo, cuando el endeudamiento patrimonial y el en-
deudamiento del activo total es menor, mayor serán las actividades
de inversión. Se recomienda a las empresas del sector usar como
herramienta: el estado de ujo de efectivo como una oportunidad
para obtener nanciamiento externo y demostrar la solvencia de la
empresa, importante estado nanciero.
* Autor correspondiente: Fabiola Gallego Crisanto
** Docente en el área de Contabilidad
The objective of the investigation was to determine the relationship
between the cash ow statement and the solvency of the trading
companies in Peru in the periods 2010 to 2015. To determine this
relationship, the operation, investment and nancing activities were
taken as dimensions with equity indebtedness, total asset indebted-
ness and hedging of nancial expenses. For the study the descrip-
tive, correlational analysis of non- experimental design was applied
with the data of commercial companies that report to the Securities
Market Superintendency (SMV) in the quarterly periods of the year
2010-2015. The activity of operation, investment and nancing has
been used as a measure of the cash ow statement, while equity
indebtedness, total asset indebtedness and the coverage of nan-
Fabiola Gallegos, Vasti Huaranca, Martínez Huisa
Revista Valor Contable, Vol. 4, Núm. 1, 2017 (81-94) ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
82
cial expenses obtained are used as an indicator of the solvency of
a company. The results reveal the greater the ow obtained from
the previous year, the greater the condence of the banks in the
company and, consequently, the greater the possibility of borrowing
against third parties and the greater the access to nancing, as well;
when equity indebtedness and total asset indebtedness are lower,
the greater the investment activity. It is recommended that compa-
nies in the marketing sector of Peru use EFE as a tool since this tool
could be used as an opportunity to obtain external nancing and
demonstrate the solvency of the company, so it seems convenient to
give importance to this nancial statement.
Introducción
Para que una empresa surja, según
Stiglitz (2003), se considera como deter-
minantes de su crecimiento, el costo y la
disponibilidad de fondos.
Según Rodríguez (1980), en la activi-
dad nanciera, la empresa invierte capi-
tales propios y ajenos, jos y circulantes,
de nanciación y de funcionamiento, tras-
currido este ciclo económico que afectan
a cada colocación, los capitales retornan
de forma líquida para su reinversión.
El crecimiento de la empresa, en el
Perú, tuvo una desaceleración de 2.8% en
el 2014 y un crecimiento lento en los años
posteriores debido a factores externos
como la caída del precio del petróleo, la
recesión de Brasil y otros que inuencia-
ron en la desaceleración del comercio en
el país (INEI, 2014).
Ante este entorno económico, no muy
alentador, este trabajo propone el estu-
dio del estado de ujo de efectivo, como
herramienta para determinar su relación
con la solvencia, durante el periodo 2010-
2015 en las empresas comercializadoras
del Perú.
Medina y González (2005) consideran
que el análisis de ujo es una herramienta
importante y que, aún no se ha conside-
rado como parte de un análisis nanciero.
Mediante un análisis de las razones de
solvencia se logró emitir un diagnóstico
económico que determina una relación
positiva entre la solvencia y las activida-
des de operación. Esta relación permite
brindar información sobre la capacidad
de expansión líquida, autosuciencia -
quida y nanciación permanente.
Seoane (2013) maniesta en su estu-
dio que es posible realizar un análisis
de solvencia empresarial tomando como
base el estado de ujo de efectivo y com-
para con los métodos tradicionales (ratios
de solvencia). Concluye que el ratio de
cobertura de ujo de fondos, cobertura
de intereses y el de cobertura de deuda
corriente explican la solvencia y liquidez.
Además, el ratio de cash ow a deuda
total y el de reinversión miden la salud
nanciera.
Gombola y Ketz (1983), mediante un
análisis de correlación, concluye que el
estado de ujo de las operaciones y el
ujo rápido se asocian fuertemente, pero
sucede lo contrario con otras medidas de
control de ujo (efectos de depreciación
o intereses).
Revisión de la literatura
Solvencia
La solvencia se entiende como un ín-
dice que permite medir la capacidad de
Keywords:
Cash ow statement, solvency, tra-
ding company.
Fabiola Gallegos, Vasti Huaranca, Martínez Huisa
Revista Valor Contable, Vol. 4, Núm. 1, 2017 (81-94)
ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
83
endeudamiento, relacionándose con los
riesgos asumidos. Se determina por el
mayor coeciente del activo frente a las
obligaciones.
Según Panez (1990), la solvencia
permite medir la capacidad de endeu-
damiento con la que cuenta una empre-
sa para hacer frente a las obligaciones
contraídas con los acreedores (Mateos,
2010). Seoane (2013) señala que la sol-
vencia se relaciona con los riesgos asu-
midos por la empresa, al buscar la capa-
cidad para satisfacer las deudas ya sea
económico o nanciero. Por otro lado,
Olarte (2006) menciona que el riesgo de
solvencia empieza cuando la garantía
de cumplimiento ha sido deteriorada o
disminuida, por ello la importancia del
estudio (Lazcano, Muñoz, y Márquez,
2012).
Para Fernández (2015), una empresa
es solvente si la cifra de sus activos es
mayor que la cifra de sus obligaciones.
Medina y González, (2005) alude a la dis-
ponibilidad de fondos con las que cuenta
una empresa para hacer frente al cumpli-
miento de sus compromisos.
Estado de ujos de efectivo (EFE)
Según Vargas (2007), este instrumen-
to nanciero permite a los usuarios eva-
luar la capacidad para generar efectivo
y equivalente de efectivo. A su vez, Ari-
many, Moya y Viladecans (2015), añade
que el EFE informa sobre el movimiento
de efectivo de una empresa durante el
ejercicio económico, así como las razones
por lo que varía la caja de un periodo de-
terminado (Guzmán, Guzmán y Romero,
2005). Esto permite controlar las entradas
y salidas del dinero e instrumentos nan-
cieros de manera eciente Vargas (2007),
a su vez esta información es útil porque
proporciona información adicional a los
usuarios e inversionistas.
Van Horne y Wachowicz (2002) ar-
man que el EFE tiene tres categorías:
la primera, actividades operativas, que
según Mesén (2007) derivan de las tran-
sacciones cotidianas de comercialización,
constituyéndose en la principal fuente de
ingresos y egresos de la empresa, estas
transacciones se relacionan con la activi-
dad diaria de compra y venta de merca-
dería y su desarrollo social de la empresa
(Mendoza y Ortiz, 2016); la segunda, acti-
vidad de inversión, mide los desembolso
realizados por la empresa para la adqui-
sición de recursos que van a producir in-
gresos en el futuro (Vargas, 2007).Según
Mendoza y Ortiz (2016), está formada
por todas las adquisiciones que posea la
empresa estos incluyen propiedad, plan-
ta, equipos, instrumentos de inversión y
otros activos productivos que son utiliza-
dos por la empresa para generar ingresos
(Tanaka, 2005); y la tercera, actividad de
nanciamiento, que para Horngre (2004),
está relacionada con aportes pecuniarios
de personas o entidades, se entiende
por personas a los accionistas que hacen
aportaciones al capital de la empresa, y,
por entidades, a los bancos que median-
te el otorgamiento de préstamos incre-
mentan el capital, a esto se le llama nan-
ciamiento externo. Soriano y Amat (2010)
dicen que estos incrementos en el patri-
monio, así como Esvala y Marín (2009)
harán una variación en el tamaño y com-
posición del capital, cuyos movimientos
de entrada y salida dan origen a cambios
no solo en la estructura del pasivo y pa-
trimonio sino, también, a la estructura de
apalancamiento nanciero de la empresa
(Mesén, 2007).
Estas tres actividades explican la osci-
lación del saldo del efectivo del balance
nal respecto al inicio, aportando infor-
mación relevante de cada actividad de
manera individual o en relación con las
tres actividades (Caraballo, Amondarain y
Zubiaur, 2013).
Fabiola Gallegos, Vasti Huaranca, Martínez Huisa
Revista Valor Contable, Vol. 4, Núm. 1, 2017 (81-94) ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
84
Existen dos métodos para la elabora-
ción: el método directo que según Mallo
y Pulido (2008), permite que la informa-
ción pueda ser de fácil comprensión para
los usuarios de los estados nancieros,
por ello se dice que su elaboración es
simple (Van Horne y Wachowicz, 2002).
La presentación de este método según
Mesén (2007) consiste en separar los
montos brutos de los movimientos de co-
bro y pago que se realiza al contado, y
hacer una comparación de la suma de las
principales entradas y salidas de sus ac-
tividades operativas. Para Manus (1995),
el método indirecto muestra una concilia-
ción del resultado del ejercicio con el u-
jo de liquidez neto, mostrando el proceso
de cambios de la liquidez hasta llegar al
resultado del ejercicio (Mallo y Pulido,
2008), por ello se denomina método de
conciliación (Garrison, Noreen y Brewer,
2007)
Materiales y métodos
La presente investigación es de ca-
rácter cuantitativa, pues recoge, procesa
y analiza datos cuantitativos o numéricos
(Hernández, Fernández, y Batista, 2016)
sobre el estado de ujos de efectivo y la
solvencia de las empresas comercializa-
doras del Perú en el periodo 2010-2015,
Lima Perú.
Para la realización de la investigación
fue necesario la formulación de un dise-
ño no experimental, pues se realizará una
sola medición (Hernández, Fernández, y
Batista, 2016) sobre el estado de ujos
de efectivo con la solvencia de las empre-
sas comercializadoras en estudio.
Se usó el total de los datos de los es-
tados nancieros de siete (7) empresas
comercializadoras, obtenidos del portal
web de la SMV durante los periodos tri-
mestrales entre 2010-2015, con el utili-
zando los siguientes criterios: 1) criterio
de inclusión: empresas comerciales que
hayan presentado información nanciera
trimestral entre los años 2010 y 2015 y 2)
criterio de exclusión: que habiendo pre-
sentado información esté incompleta.
Por lo tanto se obtuvo como muestra
un total de 168 datos. Para el análisis de
datos y los resultados de la investigación
se construyó una matriz de datos usando
el programa informático Ofce Excel para
identicar y registrar los datos correspon-
dientes a las variables e indicadores. El
análisis estadístico se realizó consideran-
do el objetivo de estudio, diseño de in-
vestigación, la naturaleza y escala de me-
dición de las variables a través del SPSS v.
22.0. La prueba de hipótesis se determi-
nó mediante el coeciente de correlación
R de Pearson.
Resultados
Los resultados se obtuvieron mediante
el análisis estadístico inferencial, aplicando
el coeciente de correlación entre las di-
mensiones de cada una de las variables.
Prueba de hipótesis 1
Hipótesis nula (H
0
): No existe rela-
ción signicativa entre la actividad
de operación y el endeudamiento
patrimonial de las empresas co-
mercializadoras en el Perú en el
periodo 2010-2015.
Hipótesis alterna (H
1
): Existe rela-
ción signicativa entre la actividad
de operación y el endeudamiento
patrimonial de las empresas co-
mercializadoras en el Perú en el
periodo 2010-2015.
Criterio de decisión:
Si p valor ≥ 0.05 se acepta la hipótesis
nula.
Fabiola Gallegos, Vasti Huaranca, Martínez Huisa
Revista Valor Contable, Vol. 4, Núm. 1, 2017 (81-94)
ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
85
Si p valor 0.05 se rechaza la hipóte-
sis nula y se acepta la hipótesis alterna.
Tabla 1
Prueba de r de Pearson para la relación entre la actividad de opera-
ción y el endeudamiento patrimonial de las empresas comerciali-
zadoras en el Perú en el periodo 2010-2015.
Actividades de operación
r de Pearson p valor N
Endeudamiento patrimonial 0.017 0.830 168
En la Tabla 1, se observa la relación
entre las actividades de operación y el
endeudamiento patrimonial. Se obtuvo,
según la correlación de Pearson, un coe-
ciente de 0.017, con un p valor 0.830 (p
> 0.05) que permite aceptar la hipótesis
nula, es decir; no existe relación signi-
cativa entre la actividad de operación y
el endeudamiento patrimonial de las em-
presas comercializadoras en el Perú en el
periodo 2010-2015.
Prueba de hipótesis 2
Hipótesis nula (H
0
): No existe rela-
ción signicativa entre la actividad
de operación y el endeudamiento
del activo total de las empresas
comercializadoras en el Perú en el
periodo 2010-2015.
Hipótesis alterna (H
1
): Existe rela-
ción signicativa entre la actividad
de operación y el endeudamiento
del activo total de las empresas
comercializadoras en el Perú en el
periodo 2010-2015.
Criterio de decisión:
Si p valor ≥ 0.05 se acepta la hipótesis
nula.
Si p valor 0.05 se rechaza la hipóte-
sis nula y se acepta la hipótesis alterna.
Tabla 2
Prueba de r de Pearson para la relación entre la actividad de
operación y el endeudamiento del activo total
Actividades de operación
r de Pearson p valor N
Endeudamiento del
activo total
0.017 0.830 168
En la Tabla 2, se observa la relación
entre las actividades de operación y el
endeudamiento del activo total, donde
la correlación de Pearson da un coe-
ciente de 0.017, con un p valor 0.830 (p
> 0.05), permitiendo aceptar la hipótesis
nula, por lo tanto, no existe relación sig-
nicativa entre los indicadores.
Prueba de hipótesis 3
Hipótesis nula (H
0
): No existe rela-
ción signicativa entre la actividad
de operación y la cobertura de
gastos nancieros de las empresas
comercializadoras en el Perú en el
periodo 2010-2015.
Hipótesis alterna (H
1
): Existe rela-
ción signicativa entre la actividad
de operación y la cobertura de
gastos nancieros de las empresas
comercializadoras en el Perú en el
periodo 2010-2015.
Criterio de decisión:
Si p valor ≥ 0.05 se acepta la hipótesis
nula.
Si p valor 0.05 se rechaza la hipóte-
sis nula y se acepta la hipótesis alterna.
Fabiola Gallegos, Vasti Huaranca, Martínez Huisa
Revista Valor Contable, Vol. 4, Núm. 1, 2017 (81-94) ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
86
Tabla 3
Prueba de r de Pearson para la relación entre la actividad de
operación y la cobertura de gastos nancieros de las empresas
comercializadoras en el Perú en el periodo 2010-2015.
Actividades de operación
r de
Pearson
p valor N
Cobertura de gastos financieros -0.012 0.879 168
En la Tabla 3, se observa la relación
entre las actividades de operación y la co-
bertura de gastos nancieros, obtenién-
dose coeciente de -0.012, el cual indica
una relación inexistente con un p valor
0.879 (p > 0.05), por lo tanto, se acepta
la hipótesis nula y se arma que no existe
relación signicativa entre los indicado-
res.
Prueba de hipótesis 4
Hipótesis nula (H
0
): No existe rela-
ción signicativa entre la actividad
de inversión y endeudamiento pa-
trimonial de las empresas comercia-
lizadoras en el Perú en el periodo
2010-2015.
Hipótesis alterna (H
1
): Existe rela-
ción signicativa entre la actividad
de inversión y endeudamiento pa-
trimonial de las empresas comercia-
lizadoras en el Perú en el periodo
2010-2015.
Criterio de decisión:
Si p valor ≥ 0.05 se acepta la hipótesis
nula.
Si p valor 0.05 se rechaza la hipóte-
sis nula y se acepta la hipótesis alterna.
Tabla 4
Prueba de r de Pearson para la relación entre la actividad de inver-
sión y el endeudamiento patrimonial de las empresas comerciali-
zadoras en el Perú en el periodo los periodo 2010-2015.
Actividades de inversión
r de Pearson p valor N
Endeudamiento
patrimonial
-,255** 0.001 168
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
En la Tabla 4, se observa la relación
ente la actividad de inversión y el endeu-
damiento patrimonial. Se obtuvo un coe-
ciente de -0.255 con un p valor 0.001 (p
<0.05), indicando una correlación inversa
y signicativa, permitiendo rechazar la
hipótesis nula. Por lo tanto, se concluye
que el endeudamiento es inversamente
proporcional a las actividades de inver-
sión, consecuentemente se determina
que a menor endeudamiento patrimonial
mayor serán las actividades de inversión.
Prueba de hipótesis 5
Hipótesis nula (H
0
): No existe rela-
ción signicativa entre la actividad
de inversión y endeudamiento del
activo total de las empresas co-
mercializadoras en el Perú en el
periodo 2010-2015.
Hipótesis alterna (H
1
): Existe rela-
ción signicativa entre la actividad
de inversión y endeudamiento del
activo total de las empresas co-
mercializadoras en el Perú en el
periodo 2010-2015.
Criterio de decisión:
Si p valor 0.05 se acepta la hipótesis
nula.
Fabiola Gallegos, Vasti Huaranca, Martínez Huisa
Revista Valor Contable, Vol. 4, Núm. 1, 2017 (81-94)
ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
87
Si p valor 0.05 se rechaza la hipó-
tesis nula y se acepta la hipótesis
alterna.
Tabla 5
Prueba de r de Pearson para la relación entre la actividad de
inversión y el endeudamiento del activo total de las empresas
comercializadoras en el Perú en el periodo 2010-2015.
Actividades de inversión
r de
Pearson
p
valor
N
Endeudamiento del activo
total
-,154* 0.047 168
*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral).
En la Tabla 5, se observa la relación
ente la actividad de inversión y el endeu-
damiento del activo total. Se obtuvo un
coeciente de -0.154, con un p valor 0.047
(p <0.05) el cual demuestra una relación
inversa y signicativa, permitiendo recha-
zar la hipótesis nula. Por lo tanto, el endeu-
damiento del activo total es inversamente
proporcional a las actividades de inver-
sión, por consiguiente, se determina que
a menor endeudamiento del activo total
mayor serán las actividades de inversión.
Prueba de hipótesis 6
Hipótesis nula (H
0
): No existe rela-
ción signicativa entre la actividad
de inversión y cobertura de gastos
nancieros de las empresas comer-
cializadoras en el Perú en el perio-
do 2010-2015.
Hipótesis alterna (Ha): Existe rela-
ción signicativa entre la actividad
de inversión y cobertura de gastos
nancieros de las empresas comer-
cializadoras en el Perú en el perio-
do 2010-2015.
Criterio de decisión:
Si p valor ≥ 0.05 se acepta la hipótesis
nula.
Si p valor 0.05 se rechaza la hipóte-
sis nula y se acepta la hipótesis alterna.
Tabla 6
Prueba de r de Pearson para la relación entre la actividad de
inversión y la cobertura de gastos nancieros de las empresas
comercializadoras en el Perú en los periodo 2010-2015.
Actividades de inversión
r de Pearson p valor N
Cobertura de gastos
financieros
0.062 0.422 168
En la Tabla 6, se observa la relación
ente la actividad de inversión y la cober-
tura de gastos nancieros. Se obtuvo un
coeciente de 0.062 con un p valor 0.422
(p > 0.05), indicando una relación nula y
no signicativa. Por lo tanto, se acepta la
hipótesis nula.
Prueba de hipótesis 7
Hipótesis nula (H
0
): No existe rela-
ción signicativa entre la actividad
de nanciamiento y endeudamien-
to patrimonial de las empresas
comercializadoras en el Perú en el
periodo 2010-2015.
Hipótesis alterna (H
a
): Existe rela-
ción signicativa entre la actividad
de nanciamiento y endeudamien-
to patrimonial de las empresas
comercializadoras en el Perú en el
periodo 2010-2015.
Criterio de decisión:
Si p valor ≥ 0.05 se acepta la hipótesis
nula.
Si p valor 0.05 se rechaza la hipóte-
sis nula y se acepta la hipótesis alterna.
Fabiola Gallegos, Vasti Huaranca, Martínez Huisa
Revista Valor Contable, Vol. 4, Núm. 1, 2017 (81-94) ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
88
Tabla 7
Prueba de r de Pearson para la relación entre la actividad de
nanciamiento y el endeudamiento patrimonial de las empresas
comercializadoras en el Perú en el periodo 2010-2015.
Actividades de financiamiento
r de Pearson p valor N
Endeudamiento
patrimonial
0.043 0.581 168
En la Tabla 7, se observa la relación
ente el endeudamiento patrimonial y las
actividades de nanciamiento. Se obtuvo
un coeciente de 0.043 con un p valor
0.581 (p > 0.05), indicando una relación
nula y no signicativa. Por lo tanto, se
acepta la hipótesis nula.
Prueba de hipótesis 8
Hipótesis nula (H
0
): No existe rela-
ción signicativa entre la actividad
de nanciamiento y endeudamien-
to del activo total de las empresas
comercializadoras en el Perú en el
periodo 2010-2015.
Hipótesis alterna (H
a
): Existe rela-
ción signicativa entre la actividad
de nanciamiento y endeudamien-
to del activo total de las empresas
comercializadoras en el Perú en el
periodo 2010-2015.
Criterio de decisión:
Si p valor 0.05 se acepta la hipótesis nula.
Si p valor 0.05 se rechaza la hipóte-
sis nula y se acepta la hipótesis alterna.
Tabla 8
Prueba de r de Pearson para la relación entre la actividad de nan-
ciamiento y el endeudamiento del activo total de las empresas
comercializadoras en el Perú en el periodo 2010-2015.
Actividades de financiamiento
r de Pearson p valor N
Endeudamiento
del activo total
-0.008 0.915 168
En la Tabla 8, se observa la relación
ente las actividades de nanciamiento y
el endeudamiento del activo total. Se ob-
tuvo un coeciente -0.008 con un p valor
0.915 (p > 0.05), indicando una relación
nula y no signicativa. Por lo tanto, se
acepta la hipótesis nula.
Prueba de hipótesis 9
Hipótesis nula (H
0
): No existe rela-
ción signicativa entre la actividad
de nanciamiento y cobertura de
gastos nancieros de las empresas
comercializadoras en el Perú en el
periodo 2010-2015.
Hipótesis alterna (H
a
): Existe rela-
ción signicativa entre la actividad
de nanciamiento y cobertura de
gastos nancieros de las empresas
comercializadoras en el Perú en el
periodo 2010-2015.
Tabla 9
Prueba de r de Pearson para la relación entre la actividad de nan-
ciamiento y la cobertura de gastos nancieros de las empresas
comercializadoras en el Perú en el periodo 2010-2015.
Actividades de financiamiento
r de Pearson p valor N
Cobertura de gastos
financieros
0.042 0.585 168
En la Tabla 9, se observa la relación
entre la cobertura de gastos nancieros y
las actividades de nanciamiento, donde
se obtuvo el coeciente de correlación de
Pearson 0.042, el cual indica una relación
nula entre dichos indicadores, y el p valor
de esta prueba es igual a 0.585 (p > 0.05),
indicando que, no existe relación signi-
cativa entre los indicadores.
Discusión
La nalidad del presente trabajo de
investigación fue determinar la relación
que tiene el estado de ujos de efectivo y
Fabiola Gallegos, Vasti Huaranca, Martínez Huisa
Revista Valor Contable, Vol. 4, Núm. 1, 2017 (81-94)
ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
89
la solvencia de las empresas comercializa-
doras en el Perú, encontrándose una rela-
ción signicativa entre actividad de inver-
sión y el endeudamiento patrimonial, así
como el endeudamiento del activo total.
Es decir, cuando la empresa experimenta
mayores actividades de inversión, menor
es su endeudamiento patrimonial y en-
deudamiento del activo total.
Según los resultados, la dimensión ac-
tividad de operación y las siguientes va-
riables obtuvo una relación nula, respec-
to al endeudamiento patrimonial con un
coeciente de 0.017 y un p valor=0.830;
el endeudamiento del activo total con un
coeciente de 0.017 y un p valor=0.830;
y la cobertura de gastos nancieros
con un coeciente de -0.012 y un p va-
lor=0.879, es decir; que los indicadores
no tienen efecto entre ellas. El estudio
de Medina y González (2005) tuvo como
objetivo realizar una propuesta metodo-
lógica para el análisis de ujo desde la
información incluida en el estado de ujo
efectivo, como herramienta óptima para
interpretar el grado de solvencia de una
empresa del sector alimenticio chileno
IANSA, también se optó por señalar los
resultados del análisis de ujo o análisis
dinámico, utilizando como instrumento el
ratio de capacidad de expansión (RCE),
que comprende el análisis del ujo de
actividades de operación (FAO) dentro
del estado de ujo de efectivo, encon-
trándose que el ratio de capacidad de
expansión de la empresa IANSA presenta
un muy bajo grado de solvencia desde el
año 1999 con un resultado de 0.55, esto
quiere decir que es inadecuado, porque
no puede alcanzar un nivel óptimo de sol-
vencia ya que sus ingresos por activida-
des de operación no son sucientes para
cubrir sus necesidades.
El estudio de Seoane (2013), tuvo
como objetivo principal, evidenciar si el
análisis de la solvencia desde los alcances
extraídos del EFE tiene mayor capacidad
de interpretativa que el análisis tradicio-
nal demostrado en el balance y la cuenta
de pérdidas y ganancias, empleándose
el análisis de ratios tradicionales a partir
del EFE de 48 compañías automovilísti-
cas gallegas, y se señaló los resultados
del ratio de cobertura de intereses (FAO/
intereses pagados o gastos nancieros),
utilizando como instrumento el ratio tra-
dicional cobertura de gastos nancie-
ros (BAII o utilidad antes de impuestos/
gastos nancieros) para obtener una dis-
tribución estadística obteniendo los de
cuartiles: 1 = Q1 (valor por encima del
75%), 2 = Q2 (valor por encima del cual
se encuentra el 50% de empresas de la
muestra) y 3 = Q3 (valor por encima del
25%), encontrándose que en el caso del
ratio tradicional, el cuartil 1 se sitúa en el
2010 en -18,61, mientras que la empre-
sa ourensana con un valor más pequeño
tuvo un ratio de -0,95. En ese mismo año,
estos valores extremos se debieron a re-
sultados negativos y gastos nancieros
muy pequeños, pero cabe señalar que si
los indicadores arrojan resultados negati-
vos, independientemente de su valor, la
situación es crítica ya que la empresa ge-
nera resultados/ujos negativos, y obvia-
mente no podrá atender al pago de sus
intereses, poniendo a la empresa en una
situación de insolvencia inmediata. La
investigación de Gombola y Ketz (1983)
que analizó las similitudes y diferencias
entre las distintas medidas de ujo con-
table de 597 empresas por un periodo de
18 años, señaló resultados de correlación
entre la utilidad neta antes de partidas
extraordinarias u operación utilidad neta
(OPNI) y el ujo de caja de operaciones
(CFFO), obteniendo una correlación débil
entre ambos de 0,516. El estudio de Ari-
many, Moya y Viladecans (2015) explica
la importancia del estudio de los signos
de las diferentes actividades del EFE en
el análisis de estados nancieros de 116
compañías españolas, para comprender
Fabiola Gallegos, Vasti Huaranca, Martínez Huisa
Revista Valor Contable, Vol. 4, Núm. 1, 2017 (81-94) ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
90
la solvencia empresarial y para identicar
la etapa del ciclo de vida de la empresa:
introducción (explotación (-), inversión (-)
y nanciación (+)), crecimiento (explota-
ción (+), inversión (-) y nanciación (+)),
madurez (explotación (+), inversión (-) y
nanciación (-)), declive (+), inversión (+)
y nanciación (-)) reestructuración (ex-
plotación (-), inversión (+) y nanciación
(+)) y liquidación (explotación (-), inver-
sión (+) y nanciación (-)) y utilizando el
test de Kruskal-Wallis se estimó un nivel
de signicancia del 0.05 con un p valor
es inferior a 0.05, señalándose el análisis
del EFE a partir del ujo de efectivo de
la actividad de explotación u operación
(FEAE) se tuvo el análisis de la solvencia
el sector comercial presenta una media
de 1.63, así mismo; el sector comercial
presentando un endeudamiento alto con
una media de 0.73 y el ratio de calidad
de la deuda del sector comercial presen-
ta una media de 0.72, además; se pudo
comprender que los importes más eleva-
dos (+) se encuentran en el sector comer-
cial, lo cual indica una buena situación
nanciera a corto plazo, utilizando el ex-
cedente para nanciar el crecimiento de
la actividad de inversión (-) y devolver una
parte de la nanciación externa de años
anteriores (-).
Sin embargo, el estudio de Rodríguez
y López (2016), que tuvo como objetivo
el uso de la variable ujo de caja conta-
ble de la explotación (FCE) tomada del
estado de ujos de efectivo (EFE) como
un factor con incidencia signicativa en
las decisiones de endeudamiento de las
empresas y en las de las entidades -
nancieras sobre concesión o no de dicha
nanciación, se encontró que la correla-
ción entre la deuda de la empresa (DRit) y
el ujo de caja de explotación (FCE) tuvo
un coeciente de -0.1494 y un p valor =
0.000, concluyendo que el ujo de caja
de explotación u operación mantiene una
relación signicativa y positiva con el ni-
vel de endeudamiento; por lo tanto, se
conrma que cuanto mayor sea el ujo
obtenido del ejercicio anterior, mayor
será la conanza de los bancos en la em-
presa y, consecuentemente, mayor será la
posibilidad de endeudarse frente a terce-
ros de la misma y mayor será el acceso a
la nanciación ajena.
La dimensión de actividad de inver-
sión y las variables como el endeuda-
miento patrimonial tuvo relación inversa,
existiendo una relación signicativa entre
dichos indicadores, con un coeciente de
-0.255 y un p valor = 0.001 y el endeuda-
miento del activo total con un coeciente
de -0.154 y un p valor = 0.047, es decir;
cuando el endeudamiento patrimonial
y el endeudamiento del activo total es
menor, mayor serán las actividades de in-
versión, como también lo arman Panez
(1990), Espinoza (2007), Castillo (2017) y
Mendoza y Ortiz (2016), mientras que la
cobertura de gastos nancieros tuvo una
relación nula, no existiendo una relación
signicativa entre dichos indicadores, con
un coeciente de 0.062 y un p valor =
0.422. El estudio de Medina y González
(2005) tuvo como objetivo realizar una
propuesta metodológica para el análisis
de ujo desde la información incluida en
el estado de ujo efectivo, como herra-
mienta óptima para interpretar el grado
de solvencia de una empresa del sector
alimenticio chileno IANSA, en la que se
optó señalar los resultados del análisis de
ujo o análisis dinámico, utilizando como
instrumento el ratio de autosuciencia
líquida, la cual comprende el análisis de
las actividades de inversión dentro del es-
tado de ujo de efectivo, encontrándose
que desde el ángulo de la autosucien-
cia liquida la empresa IANSA presenta
un muy bajo grado de solvencia desde
el año 1999 al 2000 con un resultado
de 0.51, esto debido a la política de di-
videndos distribuidos en años anteriores
siendo mayores a los ujos generados y
Fabiola Gallegos, Vasti Huaranca, Martínez Huisa
Revista Valor Contable, Vol. 4, Núm. 1, 2017 (81-94)
ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
91
la política de inversiones seguida por la
empresa, lo cual concluye la incapacidad
que tiene la compañía para sostenerse en
el tiempo. El estudio de Arimany, Moya
y Viladecans (2015) tuvo como objetivo
explicar la importancia del estudio de los
signos de las diferentes actividades del
EFE en el análisis de estados nancieros
de 116 compañías españolas, para com-
prender la solvencia empresarial y para
identicar la etapa del ciclo de vida de
la empresa: Introducción (explotación
(-), inversión (-) y nanciación (+)), creci-
miento (Explotación (+), inversión (-) y
nanciación (+)), madurez (explotación
(+), inversión (-) y nanciación (-)), declive
(+), inversión (+) y nanciación (-)) rees-
tructuración (explotación (-), inversión (+)
y nanciación (+)) y liquidación (explota-
ción (-), inversión (+) y nanciación (-)) y
utilizando el test de Kruskal-Wallis se es-
timó un nivel de signicancia del 0.05 si
el p valor es inferior a 0.05, en la que se
optó por señalar que del análisis del EFE
a partir del ujo de efectivo de la activi-
dad de inversión (FEAI) se pone de noto-
riedad que el sector que más invierte es
el sector comercial, lo cual signica que
sus inversiones en activo no corriente son
sucientes y se encuentra en la etapa de
crecimiento.
Las dimensiones de actividad de -
nanciamiento y las siguientes variables
como el endeudamiento patrimonial tuvo
una relación nula, con un coeciente de
0.043 y un p valor = 0.581, el endeuda-
miento del activo total con un coeciente
de -0.008 y un p valor = 0.915 y la cober-
tura de gastos nancieros con un coe-
ciente de 0.042 y un p valor = 0.585; no
existiendo una relación signicativa entre
dichos indicadores. El estudio de Medina
y González (2005), realizó una propuesta
metodológica para el análisis de ujo des-
de la información incluida en el estado de
ujo efectivo, como herramienta óptima
para interpretar el grado de solvencia de
una empresa del sector alimenticio chile-
no IANSA, en la que se optó señalar los
resultados del análisis de ujo o análisis
dinámico, utilizando como instrumento
el ratio nanciación permanente (RFP),
la cual comprende el análisis del ujo de
actividades de nanciación (FAF) dentro
del estado de ujo de efectivo, encon-
trándose que la razón de nanciación de
la empresa IANSA presenta un muy bajo
grado de deterioro de solvencia desde el
año 1999 con un resultado de -7.00, esto
quiere decir que no puede mantener una
nanciación permanente. El estudio de
Arimany, Moya y Viladecans (2015) expli-
ca la importancia del estudio de los signos
de las diferentes actividades del EFE en
el análisis de estados nancieros de 116
compañías españolas, para comprender
la solvencia empresarial y para identicar
la etapa del ciclo de vida de la empresa:
introducción (explotación (-), inversión (-)
y nanciación (+)), crecimiento (explota-
ción (+), inversión (-) y nanciación (+)),
madurez (explotación (+), inversión (-) y
nanciación (-)), declive (+), inversión (+)
y nanciación (-)) reestructuración (explo-
tación (-), inversión (+) y nanciación (+))
y liquidación (explotación (-), inversión (+)
y nanciación (-)) y, utilizando, el test de
Kruskal-Wallis se estimó un nivel de sig-
nicancia del 0.05 si el p valor es inferior
a 0.05, en la que se optó por señalar que
del análisis del EFE a partir del ujo de
efectivo de nanciación (FEAF) se pudo
armar que el sector comercial recibe
más nanciación a pesar de los resulta-
dos negativos obtenidos con excepción
de uno de los 5 años analizados, ya que
es uno de los sectores que más invierte y,
por lo tanto, necesita recibir más nancia-
ción, por consiguiente se determinó que
el sector comercial español se encuentra
en una etapa de crecimiento.
Durante el desarrollo del estudio,
como cualquier otro, no está exento de
limitaciones, respecto a la selección de
Fabiola Gallegos, Vasti Huaranca, Martínez Huisa
Revista Valor Contable, Vol. 4, Núm. 1, 2017 (81-94) ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
92
datos y muestra extraída de la SMV. Res-
pecto a los datos se contó con poca in-
formación auditada y completa en el pe-
riodo no se encontraron datos relevantes
en los repositorios de las universidades
nacionales, es limitando la redacción de
una discusión más amplia. Se han encon-
trado diferentes nomenclaturas de ratios
que ha exigido contrastar la denición
para luego seleccionar artículos pertinen-
tes como antecedentes.
La relevancia del trabajo se ampara en
la variable del estado de ujos de efectivo
y su relación con la solvencia, por ser ana-
lizada mediante las dimensiones ingresos
y egresos por actividades de operación,
inversión y nanciamiento, así mismo;
pasivo total, patrimonio, activo total, uti-
lidad antes de impuestos y gastos nan-
cieros, siendo que existen pocos estudios
de investigaciones en las que se analicen
las mismas variables, encontrándose con
otras dimensiones. El análisis entre la ac-
tividad de inversión y el endeudamiento
patrimonial, así como el endeudamiento
del activo total se obtuvo relación inver-
sa, este resultado conrma la recurrencia
a partir de los antecedentes como criterio
para que las empresas puedan tomar de-
cisiones orientadas a la competitividad de
la empresa. Así mismo, cobra relevancia
para futuras investigaciones, ya que du-
rante el estudio de las investigaciones en-
contradas sobre el tema de investigación
en instituciones nacionales y extranjeras,
solo se considera el análisis tradicional de
los principales estados nancieros o está-
ticos (estado de resultados y el estado de
situación nanciera), sin embargo, dicho
análisis no es considerado para evaluar el
estado de ujos de efectivo como princi-
pal fuente de información para estimar el
análisis de solvencia.
Referencias
Arimany, N., Moya, S., y Viladecans, C. (2015).
Utilidad del estado de ujos de efecti-
vo para el análisis empresarial. Revista
Contabilidad y Dirección, 20(15), 195-
217.
Caraballo, T., Amondarain, J. y Zubiaur, G.
(2013). Análisis contable. Departamento
de Economía Financiera, 5(13), 1-20.
Castillo, J. (2017). Análisis nanciero e inter-
pretación hacia los estados nancieros
de la Empresa Iberconsa Cia Ltda, pe-
riodo 2015-2014 (tesis de licenciatura).
Universidad Técnica de Machala. Ecua-
dor.
Esvala, J., y Marín, I. (2009). Las claves de
la nueva contabilidad para las pymes.
Madrid, España: ESIC Editorial. Recu-
perado de https://books.google.es/
books?hl=es&lr=&id=T6pxT5MbNS-
MC&oi=fnd&pg=PA15&dq=estado+-
ujo+efectivo&ots=Qji_oiCGAU&sig=g-
TF5Zo3quJtchl0k8imfsGGZg90#v=one-
page&q&f=false
Espinoza, L. (2007). Estudio de pre-factibilidad
Fabiola Gallegos, Vasti Huaranca, Martínez Huisa
Revista Valor Contable, Vol. 4, Núm. 1, 2017 (81-94)
ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
93
para la construcción de un albergue ét-
nico para el desarrollo del turismo rural
en la zona altoandina de la Región Tac-
na (tesis de licenciatura). Ponticia Uni-
versidad Católica del Perú. Lima, Perú.
Fernández, J. (2015). La contabilidad y la sol-
vencia en las entidades de crédito (tesis
de doctorado). Universidad Nacional de
Educación a Distancia. Madrid, España.
Garrison, R. Noreen, E. y Brewer, P. (2007).
Contabilidad administrativa. México:
McGraw Hill Interamericana Colección.
Gombola, M., y Ketz, J. (1983). A Caveat on
Measuring Cash Flow and Solvency. Fi-
nancial Analysts Journal, 39(5), 66–72.
Recuperado de http://www.jstor.org/
stable/4478683?seq=1#page_scan_
tab_contents
Guzmán, A., Guzmán, D. y Romero, T. (2005).
Contabilidad nanciera. Bogotá, Co-
lombia: Centro Editorial Universidad del
Rosario
Hernández, R., Fernández, C. y Batista, P.
(2016). Metodología de la investigación.
México: Mc Graw Hill. Interamericana
Colección.
Horngre, C. (2004). Contabilidad. Un enfo-
que aplicado a México. México: Pear-
son Educación. Recuperado de https://
books.google.es/books?hl=es&lr=&i-
d=zA8UONX99uAC&oi=fnd&pg=P-
T6&dq=pasivo+contable&ots=nY9O-
MaRCFk&sig=1GS0jFpYiW9EY8EO-
Gx0RdGfrC0c#v=onepage&q=pasivo
contable&f=false
INEI. (Diciembre 2014). Información de las
Empresas Comerciales. Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/Menu-
Recursivo/publicaciones_digitales/Est/
Lib1264/cap02.pdf
Mallo, C., y Pulido, A. (2008). Contabilidad
nanciera. Madrid, España: Paraninfo.
Recuperado de https://books.google.
com.pe/books?id=JNvCk6TRIuoC&p-
g=PA7&dq=paccioli+partida+do-
ble&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwi-
hsJSP98HOAhVDHR4KHVpqCNA-
Q6AEIQTAF#v=onepage&q&f=false
Manus, C. (1995). Estado de ujos de efecti-
vo. Cuadernos de Estudios Empresaria-
les, 5(95), 179-202.
Mateos, A. (2010). La información nanciera
en las sociedades cooperativas. efec-
tos en la evaluación de la solvencia.
Revista de Contabilidade do Mestrado
em Ciências Contábeis da UERJ, 4(13),
2-13.
Medina, A., y González, J. (2005). Propuesta
metodológica para análisis de la solven-
cia de la empresa por medio del estado
de ujo efectivo. Panorama Socioeco-
nómico, 5(31), 82-91. Recuperado de
http://web.b.ebscohost.com/ehost/
pdfviewer/pdfviewer?vid=7&sid=2f-
0cee85-bb2f-40f0-a04d-02a00b1b-
c235%40sessionmgr102&hid=124
Mendoza, C., y Ortiz, O. (2016). Contabilidad
nanciera para contaduría y adminis-
tración. Bogotá, Colombia: ECO Edi-
ciones. Recuperado de https://books.
google.com.pe/books?id=CHY2DAAA-
QBAJ&printsec=frontcover&dq=conta-
bilidad+nanciera&hl=es&sa=X&redir_
esc=y#v=onepage&q&f=false
Mesén, V. (2007). Aplicacion práctica de las
NIIF Normas Internacionales de Infor-
mación Financiera. Cartago, Costa Rica:
Editorial Tecnológica de Costa
Lazcano, L., Muñoz, R., y rquez, J. (2012).
Evidencia empírica de la relacion que
existe entre la información sobre la sol-
vencia contenida en los ratios contables
Fabiola Gallegos, Vasti Huaranca, Martínez Huisa
Revista Valor Contable, Vol. 4, Núm. 1, 2017 (81-94) ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
94
de las empresas que aplican NIIF y la
información sobre solvencia medida a
través de cds. Revista Mexicana de Eco-
nomía y Finanzas, 7(1), 65-92.
Olarte, J. (2006). Incertidumbre y evaluación
de riesgo nancieros. Revista Colombia-
na, 12(32), 347-350.
Panez, J. (1990). Contabilidad nanciera.
Lima, Perú: Iberoamericana de Editores.
Rodríguez, A. (1980). Auditoria de la liquidez
y de la rentabilidad. Revista Española de
Financiacion y Contabilidad, 9(32), 395-
412. Recuperado de http://aeca.es/
old/refc_1972-2013/1980/32-5.pdf
Rodríguez, N., y pez, J. (2016). El ujo de
caja como determinante de la estructu-
ra nanciera de las empresas españolas.
Un análisis en tiempos de crisis. Revista
de Métodos Cuantitativos para la Eco-
nomía y la Empresa, 21(16) 141-159.
Recuperado de http://www.redalyc.org/
html/2331/233146290009/
Seoane, M. (2013). Análisis de la evolución
de la solvencia a través del EFE (tesis de
bachiller). Universidad de Vigo. España.
Soriano, M., y Amat, O. (2010). Introducción
a la contabilidad y las nanzas. Barcelo-
na, España: Prot Editorial. Recuperado
de https://books.google.es/books?i-
d=kGJW2ZtrSuUC&printsec=front-
cover&hl=es&source=gbs_ge_sum-
mary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Stiglitz, J. (2003). La economía del sector -
blico. Barcelona, España: Antoni Bosch
Editor.
Tanaka, G. (2005). Análisis de estados nan-
cieros para la toma de decisiones. Lima,
Perú: Fondo Editorial PUCP. Recupe-
rado de https://books.google.com/
books?id=LH4fWKr2Cs4C&pgis=1
Van Horne J., y Wachowicz, J. (1995). Funda-
mentos de Administración Financiera.
México: Pearson Educación.
Vargas, R. (2007). Estado de ujo de efectivo.
Revista de las Sedes Regionales, 8(14),
111-136.