91
la política de inversiones seguida por la
empresa, lo cual concluye la incapacidad
que tiene la compañía para sostenerse en
el tiempo. El estudio de Arimany, Moya
y Viladecans (2015) tuvo como objetivo
explicar la importancia del estudio de los
signos de las diferentes actividades del
EFE en el análisis de estados nancieros
de 116 compañías españolas, para com-
prender la solvencia empresarial y para
identicar la etapa del ciclo de vida de
la empresa: Introducción (explotación
(-), inversión (-) y nanciación (+)), creci-
miento (Explotación (+), inversión (-) y
nanciación (+)), madurez (explotación
(+), inversión (-) y nanciación (-)), declive
(+), inversión (+) y nanciación (-)) rees-
tructuración (explotación (-), inversión (+)
y nanciación (+)) y liquidación (explota-
ción (-), inversión (+) y nanciación (-)) y
utilizando el test de Kruskal-Wallis se es-
timó un nivel de signicancia del 0.05 si
el p valor es inferior a 0.05, en la que se
optó por señalar que del análisis del EFE
a partir del ujo de efectivo de la activi-
dad de inversión (FEAI) se pone de noto-
riedad que el sector que más invierte es
el sector comercial, lo cual signica que
sus inversiones en activo no corriente son
sucientes y se encuentra en la etapa de
crecimiento.
Las dimensiones de actividad de -
nanciamiento y las siguientes variables
como el endeudamiento patrimonial tuvo
una relación nula, con un coeciente de
0.043 y un p valor = 0.581, el endeuda-
miento del activo total con un coeciente
de -0.008 y un p valor = 0.915 y la cober-
tura de gastos nancieros con un coe-
ciente de 0.042 y un p valor = 0.585; no
existiendo una relación signicativa entre
dichos indicadores. El estudio de Medina
y González (2005), realizó una propuesta
metodológica para el análisis de ujo des-
de la información incluida en el estado de
ujo efectivo, como herramienta óptima
para interpretar el grado de solvencia de
una empresa del sector alimenticio chile-
no IANSA, en la que se optó señalar los
resultados del análisis de ujo o análisis
dinámico, utilizando como instrumento
el ratio nanciación permanente (RFP),
la cual comprende el análisis del ujo de
actividades de nanciación (FAF) dentro
del estado de ujo de efectivo, encon-
trándose que la razón de nanciación de
la empresa IANSA presenta un muy bajo
grado de deterioro de solvencia desde el
año 1999 con un resultado de -7.00, esto
quiere decir que no puede mantener una
nanciación permanente. El estudio de
Arimany, Moya y Viladecans (2015) expli-
ca la importancia del estudio de los signos
de las diferentes actividades del EFE en
el análisis de estados nancieros de 116
compañías españolas, para comprender
la solvencia empresarial y para identicar
la etapa del ciclo de vida de la empresa:
introducción (explotación (-), inversión (-)
y nanciación (+)), crecimiento (explota-
ción (+), inversión (-) y nanciación (+)),
madurez (explotación (+), inversión (-) y
nanciación (-)), declive (+), inversión (+)
y nanciación (-)) reestructuración (explo-
tación (-), inversión (+) y nanciación (+))
y liquidación (explotación (-), inversión (+)
y nanciación (-)) y, utilizando, el test de
Kruskal-Wallis se estimó un nivel de sig-
nicancia del 0.05 si el p valor es inferior
a 0.05, en la que se optó por señalar que
del análisis del EFE a partir del ujo de
efectivo de nanciación (FEAF) se pudo
armar que el sector comercial recibe
más nanciación a pesar de los resulta-
dos negativos obtenidos con excepción
de uno de los 5 años analizados, ya que
es uno de los sectores que más invierte y,
por lo tanto, necesita recibir más nancia-
ción, por consiguiente se determinó que
el sector comercial español se encuentra
en una etapa de crecimiento.
Durante el desarrollo del estudio,
como cualquier otro, no está exento de
limitaciones, respecto a la selección de