64
Estos resultados demuestran que en
nuestro país, las empresas esperan me-
nos tiempo para pagar sus cuentas a dife-
rencia de las empresas paquistaníes, tales
que esperan demasiado tiempo para pa-
gar sus cuentas decisión que contraviene
porque la aceleración de los pagos, a
los proveedores podría aumentar la ren-
tabilidad cuando reciben un descuento
considerable por el pronto pago. Arcos y
Benavides (2008) encontraron que la rela-
ción entre estas medidas de rentabilidad
y las cuentas por pagar es positiva y que,
entre las medidas de rentabilidad y los
días de cuentas por cobrar, son también
negativas.
Horngren, Sundem y Elliott (2000) en-
cuentran que la gestión del ciclo opera-
tivo es determinante en la obtención de
utilidades dándole mayor rentabilidad a
la empresa. Coincidiendo con Guevara,
Prudencio y Quintanilla (2010), una ges-
tión de cuentas por pagar con mayor días
de pago signicará una mayor liquidez en
la compañía, por ende una mayor renta-
bilidad y si se tiene una gestión de cuen-
tas por cobrar en menores días la renta-
bilidad puede ser aún mayor. Tal como lo
menciona Gonzales (2014), el ciclo opera-
tivo es de vital para la rentabilidad de la
empresa, ya que representa los recursos
que ésta necesita para operar normal-
mente.
Se demostró que el periodo promedio
de cobranza está signicativamente re-
lacionada con la rentabilidad económica
(-,319, p valor 0.000). Al igual que Rahe-
man y Nasr (2007) quienes obtuvieron una
correlación con un coeciente negativo -
0,165, y un valor p de 0,000. También Ak-
gn y Şamiloğlu (2016) encontraron una
relación negativa y signicativa entre las
cuentas por cobrar y el ROA con un co-
eciente negativo -,047, y un valor p de
(0,000), coincidiendo con los resultados
de Singhania, Sharma y Yagnesh (2014)
mediante un coeciente negativo -0.228
con un valor p de (0,000), lo que signica
que si el periodo promedio de cobranza
aumenta, tiene un impacto negativo en la
rentabilidad y disminuirá.
También se demostró que la rotación
de inventarios está positiva y signicati-
vamente relacionada con la rentabilidad
económica (0.227) con un p valor igual a
0.002 que permitió aceptar la hipótesis
nula y rechazar la hipótesis alterna a dife-
rencia de Raheman y Nasr (2007) donde
el coeciente de correlación es -0,214 y
el valor 0,000. Igualmente, Akgn y Şa-
miloğlu (2016) obtuvieron una relación
negativa entre la rotación de inventarios
y el ROA con un coeciente de -,006 y
un valor 0,615, resultado poco signica-
tivo. Esto indica que si la empresa toma
más tiempo en la rotación de inventario,
afectará negativamente a su rentabilidad,
coincidiendo con Singhania, Sharma y
Yagnesh (2014) obteniendo un coecien-
te de correlación negativo -0.067 y un p
valor es 0,085. Igualmente Peralta y Pérez
(2013) encuentran que cuanto mayor es
el índice, mejor es la gestión del inventa-
rio y su impacto en la rentabilidad. Para
Bianchi (2013) cuanto mayor es el índice,
cuantas más son las vueltas al año, es de-
cir mejor es la gestión del inventario y su
impacto en la rentabilidad. Así Gonzales
(2014) descubre que una disminución de
las cuentas por pagar signicaría una ren-
tabilidad económica menor.
No se realizó la prueba de normali-
dad a pesar de que los datos recogidos
corresponden a 190 datos recogidos du-
rante 5 años, en 38 empresas del sector
Industrial de la Bolsa de Valores de Lima,
ya que por la cantidad de datos, se esti-
ma que mantienen una distribución nor-
mal, por lo tanto se usó el estadístico r de
Pearson para las correlaciones.