Revista Valor Contable, Vol. 3, Núm. 1, 2016 (9-32)
ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
9
Abstrac
Joel Anderson Gutiérrez Janampa
1*
; Jhonatan Percy Tapia Reyes
1
1
Escuela Profesional de Contabilidad, Facultad de Ciencias Empresariales, Universidad Peruana Unión
Liquidez y rentabilidad. Una revisión conceptual y sus dimensiones
Liquidity and protability. A conceptual review and his dimensions
El propósito de esta revisión es plantear un breve tratamiento teó-
rico de la liquidez y la rentabilidad. La liquidez tiene sus inicios, de
manera indirecta, en el dinero o unidad de valor que estuvo condi-
cionada por el intercambio y formas de depósito. La liquidez esta-
blece la posibilidad de conversión, como medición de los activos
circulantes que pueden ser invertidos. Los ratios de razón corriente,
prueba ácida y razón líquida determinan la capacidad de la empresa
de liquidar sus compromisos, a corto plazo mediante los valores en
caja, bancos y valores. Los indicadores que intervienen en el cálculo
son el activo corriente, el pasivo corriente, los inventarios y el efec-
tivo. La noción de proporciones que da origen a los ratios, como
la rentabilidad, posteriormente, se asocia al concepto de partida
doble, consolidándose en la etapa industrial en el marco de nan-
ciamiento a la que acudían las empresas bajo compromiso de rendi-
miento nanciero y económico. La rentabilidad evalúa la capacidad
de una empresa para remunerar a los accionistas (ROE) como bene-
cio después de la renta, que implica patrimonio, y su rendimiento
en el uso de los activos (ROA), como benecio antes del impuesto
que predice los benecios futuros; además reeja la utilidad obteni-
da sobre las ventas netas (ROS), mediante el intercambio por dinero
como fuente principal y, gastos vinculados a las compras.
Historia del artículo
Recibido: 27 de setiembre 2016
Aceptado: 02 de noviembre del 2016
Palabras clave:
Liquidez, rentabilidad, razón co-
rriente, razón líquida, pasivo co-
rriente, activo corriente
The intention of this review is to silver a brief theoretical treatment
of the liquidity and the protability. The liquidity has his beginnings,
of an indirect way, in the money or unit of value that was determined
by the exchange and forms of warehouse. The liquidity establishes
the possibility of conversion, as measurement of the current assets
that can be reversed. The ratios of current reason, líquidity acid and
liquid reason they determine the capacity of the company to liquida-
te his commitments, in the short term by means of the values in box,
banks and values. The indicators that intervene in the calculation
are the current assets, the current liabilities, the inventories and the
cash. The notion of proportions that gives origin to the ratios, as
the protability, later, associates with the concept of partida double,
being consolidated in the industrial stage in the frame of nancing
Keywords:
Liquidity, protability, current rea-
son, liquid reason, current, active
current liabilities
INFORMACIÓN DEL ARTÍCULO
Resumen
* Autor correspondiente: Joel Anderson Gutiérrez Janampa
Correo electrónico: joel_you_brother@hotmail.com
J. Gutiérrez Janampa; J. Tapia Reyes
Revista Valor Contable, Vol. 3, Núm. 1, 2016 (9-32) ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
10
Introducción
La liquidez representa la facilidad, ve-
locidad y el grado de merma para con-
vertir los activos circulantes en tesorería
(Ibarra, 2001). Es decir, la liquidez es una
propiedad que mide si un activo es más
realizable con certidumbre en el corto
plazo sin incurrir en una pérdida (Hicks,
2010). Debido a que la liquidez reejaría
la capacidad de la empresa de asumir
deudas al corto plazo, su evaluación es
determinante a la hora de valorar la ca-
pacidad nanciera de una empresa, ante
imprevistas variaciones de las condicio-
nes del mercado y para aminorar riesgo
de liquidez ante una eventual escasez de
fondos por parte de una entidad (Baños,
Pérez y Vásquez, 2011).
Según Gonzales, Correa y Acosta
(2002), la rentabilidad es el indicador -
nanciero que evalúa el acierto o fracaso
de la gestión empresarial, es la medida
del rendimiento, que en un determinado
periodo, produce los capitales utilizados
en sí mismos (Zamora, 2008), también,
mide la capacidad de la empresa para
generar rentas capaces de remunerar a
propietarios y prestamistas, conservando
el capital económico de la misma (Cazor-
la, 2014, citado por Ludeña, 2015).
Según el Quispe (2010), basado en el
IV Censo Nacional Económico, la rentabi-
lidad en promedio fue de 12,5% para el
año 2007, teniendo en cuenta las dimen-
siones de las empresas: ventas mayores
a 300 UIT, registran un margen de 11,5%
en promedio; mientras las empresas con
ventas hasta 300 UIT registran un margen
mayor de 22,7% en promedio para el mis-
mo periodo de referencia.
En la bolsa de valores de Lima coti-
zan 45 empresas pertenecientes al sector
industrial, que ocuparon en el año 2014
en relación al total de empresas que coti-
zan, el segundo puesto representando el
17.52%, siendo el primero las empresas
del sector diversos con 25.54%
Puede ocurrir que una empresa tenga
un índice de rentabilidad alto y un índice
de liquidez bajo; es decir que la empresa
está ganando dinero porque sus precios
de ventas son superiores a sus costos, y a
su vez no puede cumplir con sus deudas
a tiempo (Gómez, 2008). Esta situación es
muy común cuando la empresa está en ex-
pansión, es decir, la empresa va generando
resultados positivos, pero como amplía su
mercado, todo lo que gana lo sigue rein-
virtiendo, y a pesar de su reinversión sigue
teniendo una demanda insatisfecha y se
endeuda para ampliar su producción. Tam-
bién ocurre una situación inversa, es decir,
existen aquellas empresas que tienen en
disponibilidad muchos fondos, pero no son
rentables. Es el caso típico de empresas
con un área que tiene inuencia en la toma
de decisiones internas que externas de la
empresa. Por ello, con el objeto de maximi-
zar el valor actual neto, el gerente nancie-
ro o el responsable del área nanciera de la
empresa, al nal de temporada, comienza a
liquidar el stock a su costo variable sin recu-
perar los costos jos.
to which the companies were coming under commitment of nancial
and economic performance. The protability evaluates the capacity
of an company to remunerate the shareholders (ROE) as benet after
the revenue, which implies heritage, and his performance in the use
of the assets (ROA), as benet before the tax that predicts the bene-
ts future; in addition it reects the usefulness obtained on the clear
sales (ROS), by means of the exchange for money as principal source
and, expenses linked to the purchases.
J. Gutiérrez Janampa; J. Tapia Reyes
Revista Valor Contable, Vol. 3, Núm. 1, 2016 (9-32)
ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
11
Liquidez
Origen del dinero
El origen del dinero parte en la edad
antigua con el intercambio de bienes,
prosiguió con el uso de recursos metáli-
cos como unidad monetaria en las prin-
cipales culturas. Ya desde el siglo IX, el
papel moneda se estableció como medio
de pago en China para que después en el
siglo XX se estableciera en la mayoría de
civilizaciones.
Para Rockoff (1996), citado por Via-
les (2008), el origen del dinero versa
desde la edad antigua donde las prime-
ras formas de moneda representaron
bienes que tenían un valor intrínseco.
Estas especies tenían claras ventajas
sobre las demás, en términos de alto
valor por unidad de peso, homogenei-
dad, durabilidad, maleabilidad y divisi-
bilidad (Cibelli, 2005).
Ya en el siglo IX d.C., durante la dinas-
tía Tang, aparecieron los primeros bancos
en los que la gente depositaba sus mone-
das y, a cambio, se le extendía un certi-
cado por el importe depositado que ser-
vía como medio de pago (Filippini, 1991).
Estos certicados eran órdenes de pago
que, según Martínez (2007), permitían
cobrar la cantidad de dinero especicada
en una fecha determinada.
En el siglo XX, el papel moneda se
estableció como principal forma de di-
nero por su versatilidad y forma práctica
de manejo, dándose la posibilidad que
cada unidad monetaria representara un
alto valor económico (Gozalbes, 2011).
Por lo tanto, en la actualidad, el dinero
son los billetes, las monedas en curso
legal y los saldos de los depósitos que
se tiene en los bancos. (Díaz y Jacobs,
2011)
Liquidez
La liquidez tiene una base conceptual
a partir de los criterios de facilidad de
conversión, es una propiedad de medi-
ción de los activos circulantes que ayuda
en la toma de decisiones de inversión y
nancieras
Para Bernstein (1999) citado por Ibarra
(2001), la liquidez es la facilidad, veloci-
dad y el grado de merma para convertir
los activos circulantes en tesorería y, su
escasez es considerada como síntoma de
dicultades nancieras. Es medido me-
diante ratios nancieros a n de determi-
nar su capacidad de asumir los pasivos a
corto plazo conforme se venzan (Lawren-
ce, 2007).
Es una propiedad que mide si un acti-
vo es más realizable con certidumbre en el
corto plazo sin incurrir en una pérdida (Hic-
ks, 2010). A la vez, proporciona la mayor
exibilidad de elección a la empresa para
decisiones de inversión o nanciación, re-
presentando el inicio y el nal del ciclo de
explotación, dirigiendo su conversión a
todo tipo de activos (Aguilar, 2013)
Dimensiones de liquidez
Razón corriente (RC)
La razón corriente es un indicador que
determina la capacidad de la empresa
de liquidar sus compromisos en caso se
le exigiere el pago inmediato de todas
sus obligaciones corrientes y como aquel
que muestra la proporción o grado de co-
bertura de las deudas a corto plazo que
pueden ser cubiertas por elementos del
activo en el mismo periodo, indispensa-
ble para estimar la continuidad o fracaso
de la empresa.
Para Fontalvo, Mendoza y Morelos
(2012), este indicador determina la ca-
J. Gutiérrez Janampa; J. Tapia Reyes
Revista Valor Contable, Vol. 3, Núm. 1, 2016 (9-32) ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
12
pacidad de la empresa de liquidar sus
compromisos en caso se le exigiera el
pago inmediato de todas sus obligacio-
nes corrientes provenientes de compras
o préstamos que deben reembolsarse a
corto plazo comúnmente dentro de un
año como límite (Wals, 2000).
Por otro lado, para Aching (2006) este
ratio es la principal medida de liquidez
que muestra la proporción de deudas de
corto plazo que pueden ser cubiertas por
elementos del activo, cuya conversión en
dinero corresponde al vencimiento de las
deudas. Su valor indica el grado de co-
bertura de deudas a corto plazo con acti-
vos que son en principio liquidables en el
mismo periodo (Monzon, 2002).
Nava (2009) y Rodríguez (2013), en re-
lación a lo expuesto por Monzon (2002),
arman que la nalidad de este indicador
es de vital importancia para estimar la
continuidad de la entidad y es capaz de
predecir el fracaso empresarial (Bernal y
Amat, 2012).
Prueba ácida
La razón ácida es un indicador nancie-
ro, utilizado para medir la liquidez de una
empresa e indicar su capacidad para asu-
mir compromisos a corto plazo, haciendo
uso de sus activos de mayor liquidez.
Fontalvo, Mendoza y Morelos (2012)
arman que la razón ácida es uno de los
indicadores nancieros utilizados para me-
dir la liquidez de una empresa, siendo sana
cuando su coeciente sea mayor o igual a
0.7 (Pérez, Gonzales y Lopera, 2013).
Para Krause y Konzen, (2002), esta ra-
zón indica la capacidad que tiene la em-
presa de pagar cada unidad de la deuda
a corto plazo, excluyendo el valor de las
existencias, es decir, solo usando sus ac-
tivos de mayor liquidez. Aching (2006) y
Nava (2009) explican que el descarte de
las existencias se debe a que son cuentas
que no son fácilmente realizables, menos
líquidos que el resto de los activos circu-
lantes y más sujetos a pérdidas en caso
de quiebra.
Razón líquida
La razón líquida es el índice que mide
como los valores de caja, bancos y valores
negociables cubren las obligaciones a cor-
to plazo, excluyendo lo que no pueda con-
vertirse de inmediato en dinero efectivo.
Según Guzmán y Samatelo (2006), la
razón líquida es el índice que mide cómo
los activos más líquidos (Alarcón y Ulloa,
2012) como son caja, bancos y valores ne-
gociables cubren las obligaciones a corto
plazo, es decir, que se van a liquidar antes
de tres (3) meses (Ortiz, 2013)
Para Perdomo (2005) este indicador
excluye todo lo que no pueda convertirse
de inmediato en dinero efectivo, por ello,
también se cataloga como índice de te-
sorería (Perdomo, 2005). Se calcula divi-
diendo el activo disponible con el pasivo
circulante (Ortega, 2011) y se interpreta
como cuántos soles de efectivo posee la
empresa para hacerle frente a cada sol
de deuda a corto plazo (Alarcón y Ulloa,
2012). Se debe tener en cuenta que un
valor muy alto puede suponer que la em-
presa tiene recursos improductivos (Rey,
2009), aunque estos valores no respon-
den a las necesidades de todas las em-
presas (García, Soledad y Sánchez 2007).
Indicadores de liquidez
Activo corriente
El activo corriente son bienes y dere-
chos aplicados para la cancelación de un
pasivo corriente, pueden convertirse con
facilidad en efectivo, recuperándose en
J. Gutiérrez Janampa; J. Tapia Reyes
Revista Valor Contable, Vol. 3, Núm. 1, 2016 (9-32)
ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
13
un ciclo corto de explotación, es necesa-
ria para llevar el ciclo normal y generar
benecios para la empresa.
Según Concepción (2010), el activo
corriente son bienes y derechos previsi-
blemente líquidos utilizados para la can-
celación de un pasivo corriente, o que
evitan erogaciones durante el ejercicio
(Robles, 2010).
Guajardo (1988) citado por Lizano
(2011) considera que el activo corriente
puede convertirse con facilidad en efecti-
vo con el compromiso de recuperarse en
un único ejercicio económico denomina-
do ciclo corto o de explotación (García,
Beraza, Larrauri, Olasolo, Pérez, Ruiz, y
Urionabarrenetxea, 2010).
Según Calleja (2008) el activo corriente
es parte de las inversiones necesarias para
llevar a cabo el ciclo normal de la empresa
y generar benecios, se espera se consu-
ma o venda dentro de un año o dentro del
ciclo normal de operaciones (Peña, 2011)
Pasivo corriente
El pasivo corriente son deudas que la
empresa debe reintegrar en el plazo igual
o inferior a un año, caracterizadas por su
grado de exigibilidad y por contraponer-
se a los recursos permanentes.
Según Flores, Guevara y Lozano
(2012), el pasivo corriente son aquellas
deudas que la empresa debe reintegrar
en el plazo igual o inferior al año, un ne-
gocio en marcha (Milla, 2013).
Para Marín (2011), el pasivo corriente
o las obligaciones a corto plazo se carac-
terizan por su grado de exigibilidad, pro-
viniendo de compras o préstamos que
deben reembolsarse a corto plazo como
límite (Wals, 2000).
Según Velasco (2013), el pasivo co-
rriente son recursos que se contraponen
a los recursos permanentes por tener afán
de no permanecer a más de un año, des-
tacando entre ellas las deudas con pro-
veedores o acreedores comerciales (Viei-
tes, 2012).
Inventario
Los inventarios son bienes tangibles
susceptibles de ser vendidos para satisfacer
alguna demanda futura o para ser consumi-
dos en la producción de bienes o servicios.
Según Castella (2012), los inventarios
son bienes tangibles cuyas cantidades se
encuentran susceptibles para la venta en
el curso normal de la explotación (Jimé-
nez, 2007), permitiendo cumplir con los
requerimientos de los clientes y proteger-
se contra la incertidumbre de proveedo-
res (Acero y Pardo, 2010).
Según Herrera (2006), los inventarios
son recursos que se usan en la organiza-
ción para satisfacer alguna demanda fu-
tura, es decir, cuando en el ciclo neto de
comercialización se hace efectiva su ven-
ta (Altuve, 2014).
Para Goicochea (2009) también son
susceptibles de ser consumidos en la
producción de bienes o servicios para su
posterior comercialización. Forma parte
del patrimonio de la empresa pudiendo
ser medida en unidades físicas, como
también, ser valorada económicamente
(Concepción, 2010).
Efectivo
El efectivo es un activo nanciero -
quido, universalmente aceptado para
realizar el pago de bienes, servicios y
amortización de deudas, a la vez, sirve
como reserva de valor pudiendo ahorrar-
lo o usarlo más adelante.
J. Gutiérrez Janampa; J. Tapia Reyes
Revista Valor Contable, Vol. 3, Núm. 1, 2016 (9-32) ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
14
Según Jiménez (2012), el dinero es un
activo nanciero líquido; nanciero por-
que permite mantener o reservar el valor
de la riqueza y líquido porque su poder
de compra puede realizarse en cualquier
momento. Es parte de la riqueza nan-
ciera de las empresas y usado para hacer
transacciones, por tanto, es una variable
de stock cuya característica fundamental
es ser líquida (De Gregorio, 2012).
Según Muñoz (2002), el dinero es un
medio legal universalmente aceptado
por los individuos para realizar pago de
bienes, servicios y amortización de deu-
das presentándose por medio de mone-
das o billetes. En relación a los bienes y
servicios, el efectivo puede considerarse
como medida del valor para tasar sus pre-
cios (Filippini, 1991).
Sirve como reserva de valor pudien-
do ahorrarlo o usarlo más adelante
para la compra o venta (Asmundson y
Oner, 2012), cumpliendo así su objeto
de ser aceptado en el intercambio de
bienes o servicios (Reina, Zuluaga, y
Rozo, 2006).
Rentabilidad
Origen de los ratios nancieros
Según Zamora (2008) se denomina
rentabilidad a la medida del rendimien-
to que un determinado periodo produ-
ce los capitales utilizados en sí mismos,
esto supone la comparación entre la
renta generada y los medios utilizados
para obtenerla. Mediante esta compa-
ración se obtiene la rentabilidad, expre-
sado en un coeciente, llamado ratio
nanciero. El origen de la rentabilidad
está relacionado a la aparición de los
ratios nancieros.
Haciendo un seguimiento sobre los
ratios nancieros, sus inicios se circunscri-
ben en la edad antigua, durante el renaci-
miento y la época moderna.
Los ratios se inicia con Euclides en el
año 300 a.C. con su tratado matemático
“Los elementos”; en el libro V analiza las
proporciones y sus relaciones entre sí,
conceptualizando ratio mediante la terce-
ra denición: “Una razón es determinada
relación respecto a su tamaño entre dos
magnitudes” (Euclides, 1774, p.111), es-
tas magnitudes deben tener ciertas carac-
terísticas, en el caso de los ratios nancie-
ros se debe cumplir la ley de tricotomía
de magnitudes (Madden, 2011) y deben
ser extraídos de los estados nancieros
(García, Mures y Fernández, 2016). Este
tratado es la causa principal del desa-
rrollo del análisis de los ratios nanciero
(Sánchez, Araque, Palacios, Serrano, Me-
rino, Palmero y López, 2011).
En el renacimiento, según Ibarra y
Mares (2010), Lucas Paccioli desarrolla la
noción práctica de los ratios nancieros
mediante la creación del concepto de la
partida doble, estableciendo un principio
que dice que “la suma de lo anotado en
el debe será igual a la suma de lo anota-
do en el haber” (Argibay, 2004, p.7), este
principio se verá reejado en los estados
nancieros de donde se obtendrá los ele-
mentos de los ratios nancieros.
A mediados del siglo XIX, los indica-
dores nancieros se desarrollaron bajo un
esquema de análisis crediticio, cuando
las entidades nancieras comenzaron a
exigir estados nancieros a las empresas
que solicitaban nanciamiento (Galeano,
2011) A principios del siglo XX se reali-
zaron importantes implementaciones en
los ratios nancieros como la creación de
nuevos ratios, la denición de determi-
nados criterios y el reconocimiento de la
necesidad de comparar los ratios de una
empresa con otras empresas (García, Mu-
res y Fernández, 2016).
J. Gutiérrez Janampa; J. Tapia Reyes
Revista Valor Contable, Vol. 3, Núm. 1, 2016 (9-32)
ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
15
Industria
El origen de la industria recorre tres
periodos especícos: la primera revo-
lución industrial, la segunda revolución
industrial, denominada como el periodo
del gran capitalismo y, luego por la ter-
cera revolución industrial, denominada
como la revolución cientíca y tecnológi-
ca.
La industria parte desde tiempos neo-
líticos (Barros, 2000) manteniéndose sin
variaciones, según Urbina (2002), hasta la
edad media. Sin embargo, la revolución
industrial se sitúa formalmente en Ingla-
terra durante la segunda mitad del siglo
XVII comprendido entre 1750 y 1780
(Chaves, 2004).
La segunda revolución industrial se-
gún Urbina (2002) comprendió entre
1850 y 1914 denominada como el perio-
do del gran capitalismo. Para 1860, los
capitalistas industriales necesitaban de
recursos económicos para instalar fábri-
cas y empresas acudiendo a nancistas,
dando lugar en 1870 a una serie de cam-
bios catalogados como la segunda revo-
lución industrial (Osorio, 2011)
Pasando a la tercera revolución indus-
trial, Roel (1998) denomina a esta etapa
como la revolución cientíca y tecnoló-
gica que se puso de maniesto desde la
terminación de la Segunda Guerra Mun-
dial; los cambios que surgieron después
de este evento dieron lugar a la produc-
ción masicada, gigantescos industriales
y una nueva dicotomía política. (Mersé y
Molina, 2013).
Rentabilidad
La rentabilidad es una medida de
eciencia que permite conocer el rendi-
miento de lo invertido al realizar una serie
de actividades y se relaciona con las ven-
tas de una empresa, los activos y el fondo
aportado por los propietarios, generando
liquidez futura.
Según López (2007) y Lizcano (2004)
,la rentabilidad es una medida de ecien-
cia de naturaleza económica ligada a la
competitividad para controlar el nivel de
costos y gastos presentados en la opera-
ción de la empresa (Fontalvo, Mendoza
y Morelos, 2011), por ello, es explicada
bajo dos perspectivas: la perspectiva de
la organización industrial (características
estructurales) y la perspectiva basada en
los recursos (capacidades y recursos pro-
pios), de acuerdo a Lorca, Díez, Del Coz y
Bahamonde (2007)
Para Hoz, Ferrer y Hoz Suárez (2008),
la rentabilidad permite conocer el rendi-
miento de lo invertido al realizar una serie
de actividades en un determinado perio-
do de tiempo produciendo los capitales
utilizados en el mismo (Luengo, Antón,
Sánchez y Vela, 2005). Provee de elemen-
tos de juicio económico y nanciero para
valorar la eciencia en el uso de recursos
y determinar hasta donde se han alcan-
zado los objetivos organizacionales (Cha-
cón, 2007).
Según Angulo y Sarmiento (2013), la
rentabilidad es una medida que relaciona
los rendimientos de la empresa con las
ventas, los activos y el fondo aportado
por los propietarios (Morillo, 2001). En
similitud, Vérges (2011) menciona que la
rentabilidad es la relación entre los bene-
cios y los recursos que se han mantenido
invertidos para lograrlos, producto de ac-
ciones económicas en la que se movilizan
medios materiales, humanos y nancieros
(Sánchez, 2002).
Por último, para Melorose, Perroy y
Careas (2015), la rentabilidad genera la li-
quidez futura de la empresa siempre que
exista un adecuado manejo nanciero
J. Gutiérrez Janampa; J. Tapia Reyes
Revista Valor Contable, Vol. 3, Núm. 1, 2016 (9-32) ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
16
que incluya acertadas políticas de crédito
y cobranza. Esto permite conocer el nivel
de acierto o fracaso en la gestión empre-
sarial (González, Correa y Acosta, 2002)
Dimensiones e indicadores de
rentabilidad
Rentabilidad nanciera (ROE)
La rentabilidad nanciera es una me-
dida relativa de las utilidades que evalúa
el rendimiento de la empresa y mide la
capacidad de remunerar a los accionistas,
se calcula dividiendo la utilidad después
de impuestos entre los fondos propios.
Según Morillo (2001), la rentabilidad
nanciera o de fondos propios es una
medida relativa de las utilidades que
señala la capacidad de la empresa para
para producir utilidades a partir de la in-
versión realizada por los accionistas, ade-
más, evalúa el rendimiento obtenido por
los propietarios (Otal, Serrano y Serrano
García, 2007).
De Jaime (2003) menciona que la ren-
tabilidad nanciera pretende medir la ca-
pacidad de remunerar a los propietarios
o accionistas de la empresa y permite
la comparación, en principio, con rendi-
mientos de otras inversiones alternativas.
(Morillo, 2001)
Se calcula dividiendo la utilidad des-
pués de impuestos (Juárez, 2011) genera-
do en un periodo, esto es el resultado neto
(Sánchez, 1994) entre los fondos propios
(Juárez, 2011), incluyendo las utilidades no
distribuidas de las cuales se han privado
los accionistas (Morillo, 2001).
Benecio después de impuestos (Utili-
dad neta)
La utilidad neta es una medida del
desempeño operativo de la empresa, se
calcula restando a los ingresos el total de
egresos, además del impuesto a la renta.
Para Ehrhardt y Brigham (2007), la uti-
lidad neta es la medida más adecuada de
evaluar el desempeño operativo, pues ex-
cluye los efectos de las decisiones nan-
cieras. Según Vidales (2003), esta utilidad
es medida en un periodo determinado.
Según Solorio (2012) para su cálculo se
resta a los ingresos y otros ingresos opera-
tivos el total de egresos y otros gastos ob-
tenidos en la gestión. Además de restarle el
impuesto a la renta (Finnerty y Stowe, 2000).
Fondos propios
Los fondos propios, también llama-
dos patrimonio neto, son el valor residual
contable de la entidad, lo componen las
partidas patrimoniales.
Los fondos propios, también llamados
patrimonio neto, son el valor residual de
los activos de la empresa, después de
deducir todos sus pasivos (Ferrer, 2005),
simboliza teóricamente lo que la empresa
vale (Chapado, 2008)
Los fondos propios están compuestos
por las aportaciones realizadas, ya sea en
el momento de su constitución o en otros
posteriores (ACCID, 2011), benecios no
distribuidos (Tamayo y López, 2012), las
actualizaciones de valor y reservas legales
(MEF, 2008).
Rentabilidad económica (ROA)
La rentabilidad económica muestra
la ecacia en el uso de los activos sin
considerar el costo para nanciarlos ge-
nerando rentas capaces de remunerar a
propietarios y prestamistas. Relaciona el
benecio que obtiene la empresa con la
inversión, sin diferencias entre recursos
propios y ajenos.
J. Gutiérrez Janampa; J. Tapia Reyes
Revista Valor Contable, Vol. 3, Núm. 1, 2016 (9-32)
ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
17
Según Contreras y Díaz (2015), la ren-
tabilidad económica muestra la ecacia
en el uso de los activos, sin considerar
el costo para nanciarlos en un determi-
nado periodo de tiempo (Oré y Vergara,
2015). De ese modo, según Costa (2012),
Cano y Román (2013) facilita la compara-
ción entre diferentes empresas solo con-
siderando la ecacia en el uso de activos
o inversiones de la empresa.
Para López (2014), la rentabilidad eco-
nómica mide la capacidad de generar
rentas capaces de remunerar a propieta-
rios y prestamistas conservando el capital
económico de la misma, como también,
de gestión de inventarios (Pindato y Alar-
cón, 2011).
Melgarejo y Vera (2010) indican que
este ratio relaciona el benecio que ob-
tiene la empresa con la inversión, sin dife-
renciar entre recursos propios y ajenos. Es
utilizado como equivalente de creación
de valor por parte de la empresa (Boal,
2005) antes de intereses e impuestos con
los recursos utilizados en la misma.
Benecio antes de intereses e impuestos
(Utilidad neta)
La utilidad bruta es la proporción de
ingresos operacionales que resulta de
enfrentar los ingresos y costos, indicando
benecios en el corto plazo que según el
riesgo y/o tipo de empresa muestra cuán-
to se obtuvo por cada sol vendido.
Para Prada (2004), la utilidad bruta es
la proporción de ingresos operacionales
que según Rodríguez (2012), resulta de
enfrentar los ingresos y costos incluidos
en el estado de resultado integral, sin
considerar los impuestos a la utilidad, las
operaciones discontinuadas y los otros
resultados integrales (Castillo, 2013). Por
tanto, compensa los costos y riesgos de
mercado (Escobal, 1994), a la vez, hace
frente a los riesgos derivados de la activi-
dad: riesgo comercial, riesgo nanciero o
de insolvencia (Cruz, 2010).
Según Gómez y Arriaza (2000), la uti-
lidad bruta es un indicador de benecio
o resultado de actividades en el corto
plazo (Villanova y Justo, 2014), que según
el riesgo y/o el tipo de empresa muestra
cuánto se obtuvo por cada sol vendido
(Martínez, 2013). Por ello, Milla (2007) lo
constituye como uno de los aspectos cla-
ve de la gestión económica nanciera de
la empresa, pudiendo ser utilizada para la
toma de decisiones (Arturo, 2013).
Activo total
El activo es un conjunto de recursos
productivos, reales o nancieros expre-
sados en términos monetarios que posee
una empresa, resultado de sucesos pasa-
dos del que se espera obtener benecios
económicos futuros.
Para Vicente (1993), el activo es un
conjunto de recursos productivos, reales
o nancieros, con los que cuenta la em-
presa, útil para la predicción de la capaci-
dad de generación de ujos de caja. Para
Guamán (2012) se reere a los valores,
bienes, derechos y obligaciones que tie-
ne la empresa. Entre estos se tiene al ac-
tivo corriente que se estiman convertidas
en dinero dentro de un año.
Según Hernández (2012), el activo son
el conjunto de bienes y derechos expre-
sados en términos monetarios que posee
una persona o negocio, que tiene valor
(Pina y Torres, 2009) y de los cuales se es-
pera benecio económico futuro. Según
Rajadell, Trullas y Simo (2015), el activo
también representa la utilización que la
empresa ha dado en ese momento a sus
servicios, como también, la utilización que
J. Gutiérrez Janampa; J. Tapia Reyes
Revista Valor Contable, Vol. 3, Núm. 1, 2016 (9-32) ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
18
la empresa ha dado a sus recursos clasi-
cándose según el criterio de ordenación
de menor a mayor grado de liquidez.
Según Orquera (2011) y Gómez (2010)
el activo es un recurso controlado resul-
tado de sucesos pasados, con el que se
espera obtener benecios económicos
futuros y que afecta económicamente a
la entidad (Álvarez y Ochoa, 2015). Se
presentan de acuerdo a su naturaleza
(De la Cruz, Delgadillo, López, Romero y
Sánchez, 2010) o facilidad de conversión
de dinero en efectivo (Bravo y Camacho,
2009). Incluye todas aquellas cuentas que
reejan los valores de los que dispone la
entidad, pues todos los elementos del ac-
tivo son susceptibles de traer dinero a la
empresa en el futuro, bien sea mediante
su uso, su venta o su cambio (Contreras,
Gonzales, Gutiérrez, Martínez y Vásquez,
2012).
Rentabilidad sobre ventas (ROS)
La rentabilidad sobre ventas o ROS se
dene como el margen de utilidad en un
año que se obtiene de las ventas netas,
siendo el cociente entre margen bruto y
ventas.
Según Juárez (2011) el ROS (return on
sales, resultado sobre ventas) se dene
como el margen de utilidad que se obtie-
ne de las ventas, soliendo ser una preocu-
pación y responsabilidad permanente de
los ejecutivos de ventas de la empresa.
El margen de utilidad y ventas se deben
desarrollar en el mismo periodo para su
medición (Quispe, 2010)
Scherk (2011) señala que el margen
sobre ventas es el cociente entre margen
bruto y ventas o incluso el cociente en-
tre benecio neto y ventas, que indica,
según Melgarejo y Vera (2010), el bene-
cio obtenido por cada sol vendido y la
eciencia con que la empresa utiliza sus
activos y gestiona sus operaciones (De
la Hoz, Ferrer y De la Hoz Suárez, 2008).
Por ello, es uno de los índices conocidos
cuando medir la rentabilidad de las em-
presas se trata (Aching, 2006).
Venta
La venta es el intercambio de un pro-
ducto o un servicio a cambio de una com-
pensación en dinero, servicio o especie,
representando la fuente principal de in-
gresos de la entidad.
Según Guevara (2012) y Mello (2002)
la venta es el intercambio de un producto
o un servicio a cambio de una compen-
sación en dinero, servicio o especie (Vás-
quez, 1997) por un valor equivalente con
el n de crear comercio, para ello, según
Vega (2005), se dirige todos los esfuerzos
hacia el cliente para que obtenga lo que
quiere.
Según Bustamante (2011), las ventas
representan la principal fuente de ingre-
sos de la entidad, integrado por la venta
de inventarios, la prestación de servicios
o por cualquier otro concepto, formando
parte de la estrategia comunicación-pro-
moción y, culminando así, con el plan de
márketing (Garrido, 2013).
Costo de venta
El costo de venta es el valor de los re-
cursos cedidos a cambio de algún artículo
o servicio, resultando de sumar los costos
de adquisición más los gastos vinculados
con dicha compra.
Según Morillo (2007), el costo de ven-
ta es el valor de los recursos cedidos a
cambio de algún artículo o servicio que
representa un desembolso de dinero o la
adquisición de un compromiso. Bermú-
J. Gutiérrez Janampa; J. Tapia Reyes
Revista Valor Contable, Vol. 3, Núm. 1, 2016 (9-32)
ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
19
dez (2015) señala que el costo de venta
registra las mercaderías vendidas durante
el ejercicio contable. Si se trata de una
rma manufacturera, el costo incluye el
costo de la materia prima, de las maqui-
narias que intervienen en su fabricación y
el costo de la mano de obra; en el caso
de una empresa comercial, es el costo del
producto para la venta (Vélez, 2013).
Según Meléndez (2009) el costo de
venta resulta de sumar los costos de ad-
quisición más los gastos vinculados con
dicha compra. Del mismo modo, Duque,
Muñoz y Osorio (2011) señalan que el
resultado de sumar los costos de pro-
ducción del periodo más los inventarios
iniciales de materia prima, productos en
proceso y productos terminados menos
los inventarios nales de materia prima
dan el costo de venta. Todo este costo
productivo sacricado sirve para obtener
el producto terminado fabricado que per-
mite la generación de los ingresos (Sán-
chez, 2009).
Conclusiones
El inicio de la liquidez está asociado
de manera indirecta a la forma como el
dinero se constituyó en una unidad de
valor que estuvo condicionada por el in-
tercambio y formas de depósito.
La liquidez establece la posibilidad
de conversión, como la medición de los
activos circulantes que pueden ser inver-
tidos. Los ratios de razón corriente, prue-
ba ácida y razón líquida determinan la
capacidad de la empresa de liquidar sus
compromisos, a corto plazo mediante los
valores en caja, bancos y valores Los in-
dicadores de liquidez como el activo co-
rriente permite cancelar de un pasivo co-
rriente, con la propiedad de convertirse
en efectivo con facilidad en un periodo
de explotación; el pasivo corriente como
deudas que la empresa debe reintegrar,
contraponiéndose a los recursos perma-
nentes; los inventarios son bienes tangi-
bles susceptibles de ser vendidos para
satisfacer alguna demanda futura o para
ser consumidos en la producción de bie-
nes o servicios y el efectivo se entiende
como un activo líquido que puede ser
ahorrado o usado.
La rentabilidad tiene sus inicios a par-
tir de la primera noción de proporciones,
para posteriormente al concepto de par-
tida doble. Su consolidación se da en la
etapa industrial en el marco de nancia-
miento a la que acudían las empresas
bajo compromiso de rendimiento nan-
ciero y económico. La rentabilidad deter-
mina la capacidad de un empresa para
estar en condiciones de remunerar a los
accionistas (ROE) que se calcula restando
a los ingresos el total de egresos, además
del impuesto a la renta como benecio
después de la renta, e implica patrimonio
y su rendimiento en el uso de los activos
(ROA), mediante los ingresos por cada
sol vendido como benecio antes del
impuesto que predice los benecios futu-
ros representado por los activos totales;
además reeja la utilidad obtenida sobre
las ventas netas (ROS), mediante el inter-
cambio por dinero como fuente principal
y, gastos vinculados a las compras.
J. Gutiérrez Janampa; J. Tapia Reyes
Revista Valor Contable, Vol. 3, Núm. 1, 2016 (9-32) ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
20
Referencias
ACCID. (2011). Plan general de contabi-
lidad Real Decreto 1514/2007: Edi-
ción Septiembre 2011.
Acero Giraldo, C., y Pardo Restrepo, A.
(2010). Estrategia para la gestión de
inventarios de una empresa comercia-
lizadora y distribuidora de productos
plásticos de empaque: caso Distribui-
dora Surtir S.A.S. Tesis de pregrado.
Escuela de Ingeniería de Antioquía.
Retrieved from http://repository.eia.
edu.co/bitstream/11190/1541/1/
ADMO0621.pdf
Aching Guzmán, C., y Aching Samatelo, J.
(2006). Ratios nancieros y matemáti-
cas de la mercadotecnia. (J. C. 2006
Carlos Martínez, Ed.). Prociencia y
cultura S.A. (Digital Ac). España.
Arturo Acosta, F. (2013). Margen bruto
para ganadería. Córdova. Retrieved
from http://www.produccion- animal.
com.ar/empresa_agropecuaria/em-
presa_agropecuaria/113- margen_
bruto_ganaderia.pdf
Aguilar Pinedo, V. H. (2013). Gestión de
cuentas por cobrar y su incidencia en
la liquidez de la empresa contratista
Corporación Petrolera S.A.C. Tesis
de licenciatura. Universidad San Mar-
tín de Porres. Retrieved from http://
www.repositorioacademico.usmp.
edu.pe/bitstream/usmp/653/3/agui-
lar_vh.pdf
Alarcón Armenteros, A. D., y Ulloa Paz, E.
I. (2012). El análisis de los estados -
nancieros: papel en la toma de de-
cisiones gerenciales, 1–24. Retrieved
from http://www.eumed.net/curse-
con/ecolat/cu/2012/aaup.html
Álvarez Medina, M. T., y Ochoa Jaime,
B. R. (2015). Información nanciera,
base para el análisis de estados nan-
cieros. CEUR Workshop Proceedings,
1542, 33–36. http://doi.org/10.1017/
CBO9781107415324.004
Angulo Olaya, M., y Sarmiento S., J. (2013).
El concepto de rentabilidad en mar-
keting. Journal of Chemical Informa-
tion and Modeling, (53). Santafé de
Bogotá. Retrieved from http://www.
javeriana.edu.co/decisiones/Julio/
documentos/marketing.pdf
Argibay, M. del M. (2004). Empleado ad-
ministrativo de entidades nancieras
(I): manual práctico de contabilidad,
operativa bancaria y omática nan-
ciera. España: Ideaspropias Editorial.
Asmundson, I., y Oner, C. (2012). ¿Qué
es el dinero? Sin él, las economías
modernas no podrían funcionar.
Whashington. Retrieved from https://
www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/
spa/2012/09/pdfs/basics.pdf
Baños Moreno, E. E., Pérez Rochac, I. L.,
y Vásquez Argueta, A. S. (2011). Es-
trategias nancieras para minimizar
el riesgo de liquidez en las empresas
del municipio de San Salvador, dedi-
cadas a la importación y comercia-
lización de piso cerámico. Tesis de
licenciatura. Universidad de El Sal-
vador. Retrieved from http://ri.ues.
edu.sv/1032/1/Estrategias_Financie-
ras_para_minimizar_el_riesgo_de_li-
quidez.pdf
Barros, P. (2000). La revolución industrial.
Ecuador. Retrieved from http://www.
unge.gq/ftp/biblioteca digital/Histo-
ria de los inventos/inventos - 04 - la
revolucion industrial.pdf
J. Gutiérrez Janampa; J. Tapia Reyes
Revista Valor Contable, Vol. 3, Núm. 1, 2016 (9-32)
ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
21
Bernal Domínguez, D., y Amat Salas, O.
(2012). Anuario de ratios nancieros
sectoriales en México para análisis
comparativo empresarial. Red de Re-
vistas Cientícas de America Latina,
El Caribe, España y Portugal, 8(2),
271–286. Retrieved from http://www.
redalyc.org/pdf/461/46125172003.
pdf
Bermúdez Soto, J. (2015). Curso de con-
tabilidad para no especialistas. San-
tiago. Retrieved from http://www.
contraloria.cl/NewPortal2/portal2/
ShowProperty/BEA Repository/Si-
tios/Capacitacion/MaterialDocente/
Ejecutadas/2013/12CONTABILID
AD_GRAL_SM/Modulo1_ Alumnos.
pdf
Boal Velasco, N. (2005). Análisis de los in-
dicadores de creación de valor. Red
de Revistas Cientícas de América
Latina, El Caribe, España Y Portugal,
1(I), 30–41. Retrieved from https://
dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?-
codigo=1253401
Bravo Bonilla, M. F., y Camacho Castillo,
G. V. (2009). Evaluación nanciera a
la cooperativa de ahorro y crédito
“Cristo rey” de la ciudad de Loja en
el periodo 2009 - 2010. Tesis de pre-
grado. Universidad Nacional de Loja.
Bustamante Morales, C. A. (2011). Estado
de resultados. Veracruz. Retrieved
from http://www.uv.mx/personal/
cbustamante/les/2011/06/Contabi-
lidad_Financiera1_Un idad_3.pdf
Calleja, J. L. (2008). El fondo de maniobra
y las necesidades operativas de fon-
dos. Madrid. Retrieved from http://
openmultimedia.ie.edu/openpro-
ducts/fondo_maniobra/fondo_ma-
niobra/pdf/fon dom.pdf
Cano Román, T. P., y Román Carrión, S.
N. (2013). Evaluación de la rentabi-
lidad económica y nanciera de la
imprenta pixeles de la Ciudad de
Loja. Tesis de pregrado. Universidad
Nacional de Loja. Retrieved from
http://dspace.unl.edu.ec/jspui/hand-
le/123456789/2122
Castella de Echevrerría, A. L. (2012). Diseño
de un sistema logístico de planica-
ción de inventarios para aprovisiona-
miento en empresas de distribución
del sector de productos de consumo
masivo. Tesis de maestría. Univer-
sidad Francisco Gavidia, Salvador.
Retrieved from http://www.redicces.
org.sv/jspui/bitstream/10972/510/1/
Tesis completa.pdf
Castillo, M. (2013). Estado de resultado
integral. México. Retrieved from
http://www.bdomexico.com/publica-
ciones/Boletin_Tecnico_NIFB3_Esta-
do_de_resu ltado.pdf
Chacón, G. (2007). La contabilidad de
costos, los sistemas de control de
gestión y la rentabilidad empresarial.
Actualidad Contable FACES, 10(15),
29–45. Retrieved from http://www.sa-
ber.ula.ve/handle/123456789/17419
Chapado, J. M. (2008). Análisis de balan-
ces: interprete sus estados nancie-
ros sin saber de números. España:
Netbiblio.
Chaves Palacios, J. (2004). Desarrollo tec-
nológico en la primera revolución in-
dustrial. Norba. Revista de Historia,
(17) 93–109. Retrieved from https://
dialnet.unirioja.es/descarga/articu-
lo/1158936.pdf
Cibelli, A. (2005). Dinero y banca: concep-
tos, funciones, signicados y riesgos.
J. Gutiérrez Janampa; J. Tapia Reyes
Revista Valor Contable, Vol. 3, Núm. 1, 2016 (9-32) ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
22
Retrieved from http://www.ucema.
edu.ar/conferencias/download/MLa-
gosBancayriesgos-1.pdf
Concepción Nieto, O. (2010). Manual
contabilidad nanciera I: Conceptos
básicos. Sevilla. Aplicaciones didác-
ticas. Ciclos formativos de Adminis-
tración Retrieved from http://www.
eduinnova.es/monografias2010/
nov2010/nanciera1.pdf
Contreras Montanez, E., Gonzales Gonza-
les, A., Gutiérrez Lovera, N. A., Mar-
tínez Núñez, V., y Vásquez Martinez,
C. I. (2012). Las pymes en México
y la creacion de sus estados nan-
cieros. Tesis de licenciatura. Institu-
to Politécnico Nacional. Retrieved
from http://tesis.ipn.mx/jspui/hand-
le/123456789/11636
Contreras Salluca, N., y Díaz Correa, E.
(2015). Estructura nanciera y ren-
tabilidad: Origen, teorías y deni-
ciones. Revista Valor Contable, 2(1),
35–44. Retrieved from http://revistas-
cientificas.upeu.edu.pe/index.php/
ri_vc/article/view/416
Costa Loaiza, D. K. (2012). Evaluación de
la rentabilidad económica y nancie-
ra de la Compañia Limitada FC Celu-
lares. Tesis de pregrado. Universidad
Nacional de Loja. Retrieved from
http://dspace.unl.edu.ec/jspui/hand-
le/123456789/1894
Cruz Roche, I. (2010). Los intermediarios
mayoristas en la cadena de valor de
alimentación fresca. Madrid. Retrie-
ved from http://www.mercasa.es/
files/multimedios/pag_013-031_ro-
che.pdf
De Jaime Eslava, J. (2003). Análisis econó-
mico-nanciero de las decisiones de
gestión empresarial. España: ESIC
Editorial. Retrieved from https://
books.google.com/books?id=G-
782j28CNo8Cypgis=1
De la Hoz Suárez, B., Ferrer, M. A., y De
la Hoz Suárez, A. (2008). Indicado-
res de rentabilidad: herramientas
para la toma de decisiones nancie-
ras en hoteles de categoría media
ubicados en Maracaibo . Revista de
Ciencias Sociales, XIV(1), 88–109. Re-
trieved from <http://www.scielo.org.
ve/scielo.php?script=sci_arttextypi-
d=S1315- 95182008000100008yln-
g=esynrm=iso>
Díaz Giménez, J., y Jacobs, G. (2011). El
dinero y la banca. Minnesota. Retrie-
ved from http://www.javierdiazgime-
nez.com/mpt/mpt06-k11.pdf
Duque Roldán, M. I., Muñoz Osorio, L. M.
y Osorio Agudelo, J. A. (2011). El es-
tado de costo de producción y venta
y el estado de resultados en las NIIF/
IFRS. Revista Contaduría Universidad
de Antioquía, 2, 13–28. Retrieved
from http://aprendeenlinea.udea.
edu.co/revistas/index.php/cont/arti-
cle/view/14627
Ehrhardt, M., y Brigham, E. (2007). Fi-
nanzas corporativas. México: Cen-
gage Learning Editores. Retrieved
from https://books.google.com.
pe/books?id=bLOKcYHC0dsCyp-
g=PA106ydq=estado+d e+ganan-
cias+y+perdidas+utilidadyhl=es-
419ysa=Xyved=0ahUKEwilrLuZob-
jOAhWE5CYKHeqVCaw4FBDoAQ-
gxMAU# v=onepageyqyf=false
Escobal, J. (1994). Comercialización agrí-
cola en el Perú. (J. Pelaez Caceres,
Ed.) (Primera). Lima: Grupo de aná-
lisis para el desarrollo, GRADE. Re-
trieved from http://www.grade.edu.
pe/upload/publicaciones/Archivo/
J. Gutiérrez Janampa; J. Tapia Reyes
Revista Valor Contable, Vol. 3, Núm. 1, 2016 (9-32)
ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
23
download/pubs/Libros/Come rciali-
zacion.pdf
Euclides. (1774). Los seis primeros libros
y el undécimo, y duodécimo de los
elementos de Euclides. Bibliote-
ca Nacional de España. Retrieved
from https://books.google.com.pe/
books?id=QqGXRJNq_7oCyprint-
sec=frontcoveryhl=e sysource=gbs_
ge_summary_rycad=0#v=onepagey-
qyf=false
Ferrer, A. (2005). Análisis de los rubros del
patrimonio neto (Parte I). Actualidad
Empresarial, 4.
Filippini, S. (1991). Historia del dinero.
Portal de economía, educación, opo-
siciones y empleo público. Retrieved
from http://www.ecobachillerato.
com/trabajosecono/historiadinero.
pdf
Finnerty, J., y Stowe, J. (2000). Funda-
mentos de administración nancie-
ra. Retrieved from https://books.
google.com.pe/books?id=isR9Dy-
NXdDwCypg=PA60ydq=estado+de
+ganancias+y+perdidas+utilidad-
yhl=es- 419ysa=Xyved=0ahUKEwi-
I1azdj7jOAhWD7yYKHcxcAzM-
Q6AEIGjAA#v=onep ageyq=estado
de ganancias y perdidas utilidadyf=-
false
Flores Valencia, B. S. K., Guevara Rodrí-
guez, J. N., y Lozano Hernández, R.
E. (2012). NIIF pymes aplicadas al tra-
tamiento contable de las propieda-
des, planta y equipo; en las empre-
sas del sector construcción, del área
metropolitana de San Salvador. Tesis
doctoral. Universidad de El Salvador.
Fontalvo Herrera, T., Mendoza Mendoza,
A., y Morelos Gómez, J. (2012). Eva-
luación del impacto de los sistemas
de gestion de la calidad en la liqui-
dez y rentabilidad de las empresas
de la zona industrial de manomal.
Revista Virtual Universidad Católica
del Norte, (34), 314–341. Retrieved
from http://revistavirtual.ucn.edu.co/
index.php/RevistaUCN/article/view-
File/340/653
Galeano Osorio, A. F. Limitaciones de los
indicadores tradicionales de análisis
nanciero en las Pymes del sector
metalmecánico de Manizales. Estu-
dio de caso: Limitations of the tra-
ditional ratios of nancial analysis in
SMEs from metalworking industry of
city of Manizales. Case study. Tesis
doctoral, Universidad Nacional de
Colombia-Sede Manizales.
García, A., Mures, G. M. J., y Fernández,
Q. J. L. (2016). Euclides, pacioli y el
análisis de ratios nancieros: aproxi-
macion histórica, textual y estadísti-
ca.
García, J. J. B., Soledad Martínez, M. D.,
y Sánchez García, J. F. (2007). 20 he-
rramientas para la toma de decisio-
nes. Método del Caso (Especial D).
Madrid.
García Merino, J. D., Beraza Garmendia,
A., Larrauri Estefania, M., Olasolo
Sogorb, A., Pérez Martínez, M. A.,
Ruiz Herran, V., y Urionabarrenetxea
Zabalandikoetxea, S. (2010). Instru-
mentos de nanciación empresarial.
Universidad del País Vasco. Retrie-
ved from https://addi.ehu.es/bits-
tream/10810/12499/1/02-10.pdf
Garrido, J. (2013). Crece tu empresa már-
keting y ventas. Lima. Retrieved
from http://www.crecemype.pe/
portal/images/stories/les/img/cre-
ce-tu-empresa/01 marketing y ven-
tas.pdf
J. Gutiérrez Janampa; J. Tapia Reyes
Revista Valor Contable, Vol. 3, Núm. 1, 2016 (9-32) ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
24
Goicochea Rojas, M. A. (2009). Sistema
de control de inventarios del alma-
cén de productos terminados en una
empresa metal mecánica. Universi-
dad Ricardo Palma. Retrieved from
http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/
urp/175
Gómez Contreras, J. L. (2010). Cartilla -
nanciera. (M. C. Mendez Tellez, Ed.)
(Primera). Bogotá: Universidad Na-
cional de Colombia. Retrieved from
http://www.emprendimiento.unal.
edu.co/images/documentos/Boleti-
nes_y_Cartillas/ CARTILLA_FINAN-
CIERA_FINAL.pdf
Gómez Rodríguez, J. A., y Arriaza Balmon,
M. (2000). Mercados locales de agua
de riego. Una modelización multicri-
terio en el Bajo Guadalquivir. Revista
Española de Estudios Agrosociales y
Pesqueros, 188, 135–164. Retrieved
from http://www.asepelt.org/che-
ros/File/Anales/2000 - Oviedo/Tra-
bajos/PDF/205.pdf
Gómez Vásquez, J. (2008). Rentabilidad
versus liquidez. Argentina. Retrieved
from http://admindeempresas.blogs-
pot.pe/2008/06/rentabilidad-ver-
sus-liquidez.html
González Pérez, A., Correa Rodríguez, A.,
y Acosta Molina, M. (2002). Facto-
res determinantes de la rentabilidad
nanciera de las Pymes. Revista Es-
pañola de Financiación y Contabili-
dad, 31, 36. Retrieved from https://
dialnet.unirioja.es/descarga/articu-
lo/256418.pdf
Gozalbes, M. (2011). Historia del dinero.
Valencia: Museo de Prehistoria de
Valencia - Diputación de Valencia.
Retrieved from http://www.museu-
prehistoriavalencia.es/resources/fi-
les/Catalogos/Historia del dinero.pdf
Guamán Macas, J. L. (2012). Análisis y eva-
luación nanciera del diario la hora
de la ciudad de loja periodo 2009 -
2010. Tesis de licenciatura. Universi-
dad Nacional de Loja. Retrieved from
http://dspace.unl.edu.ec/jspui/hand-
le/123456789/4299
Guevara Caluña, M. A. (2012). El márke-
ting social y el impacto en las ventas
de la empresa Fratello Sport de la
ciudad de Ambato. Tesis de licencia-
tura Universidad Técnica de Ambato.
Retrieved from http://repositorio.uta.
edu.ec/handle/123456789/2414
Guzmán, C. A., y Samatelo, J. L. A. (2006).
Ratios nancieros y matemáticas de
la mercadotecnia. Juan Carlos Martí-
nez Coll.
Hernández López, C. G. (2012). Análisis
nanciero, herramienta fundamen-
tal en la toma de decisiones, 1–87.
Retrieved from http://cdigital.uv.mx/
handle/123456789/31786
Herrera Povis, A. (2006). Sistema de inven-
tarios. Lima. Retrieved from http://
sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/
monograas/basic/herrera_pa/cap3.
pdf
Hicks, J. R. . (2010). Keynes’ theory of em-
ployment. The Econometric Society,
46(182), 238–253. Retrieved from
http://historiadelamacroeconomia.
wikispaces.com/file/view/Keynes+-
Theory+of+Em ployment_+by+Hic-
ks.pdf
Hoz Suárez, B., Ferrer, M. A., y Hoz Suárez,
A. (2008). Indicadores de rentabilidad:
Herramientas para la toma e decisio-
nes nancieras en hoteles. Revista de
Ciencias Sociales, XIV, 88–109. Re-
trieved from <http://www.scielo.org.
ve/scielo.php?script=sci_arttextypi-
J. Gutiérrez Janampa; J. Tapia Reyes
Revista Valor Contable, Vol. 3, Núm. 1, 2016 (9-32)
ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
25
d=S1315- 95182008000100008yln-
g=esynrm=iso>
Ibarra Mares, A. (2001). Análisis de las di-
cultades nancieras de las empresas
en una economía emergente: las ba-
ses de datos y las variables indepen-
dientes en el sector hotelero de la
bolsa mexicana de valores. Tesis doc-
toral. Universitat autonoma de Barce-
lona. Retrieved from http://www.eu-
med.net/tesis-doctorales/2010/aim/
FACTOR DE LIQUIDEZ.htm
Ibarra Mares, A., y Mares, A. I. (2010). De-
sarrollo del análisis factorial multiva-
riable aplicado al análisis nanciero
actual (No. 33 330). e-libro, Corp.
Juárez Tárraga, A. (2011). Uso de indica-
dores nancieros para evaluar el im-
pacto de las prácticas de alta implica-
ción. Working Papers on Operations
Management, 2(2), 32– 43. Retrieved
from dialnet.unirioja.es/descarga/ar-
ticulo/4787171.pdf
Jiménez Herreros, J. A. (2007). Manual
práctico del plan general de contabi-
lidad. Madrid. Retrieved from http://
www.camaramadrid.es/asp/pub/
docs/manual_practico_del_plan_ge-
neral_conta ble.pdf
Verges, J. (2011). Análisis del funciona-
miento económico de las empresas.
Medida de la eciencia: De la renta-
bilidad a la productividad. Universitat
Autónoma de Barcelona, 5, 1–62.
Retrieved from http://webs2002.uab.
es/jverges/Analisis del funcionamien-
to económico de las empresas 1a.pdf
Juárez Tarraga, A. (2011). Uso de indica-
dores nancieros para evaluar el im-
pacto de las prácticas de alta implica-
ción. Working Papers on Operations
Management, 2(2), 32– 43. Retrieved
from dialnet.unirioja.es/descarga/ar-
ticulo/4787171.pdf
Lawrence J., G. (2007). Principios de ad-
ministración nanciera. (B. Gutiérrez
Hernández, Ed.) (Decimoprimera).
México. Retrieved from https://books.
google.com.pe/books?id=KS_04zI-
Le2gCypg=PA229ylpg=PA229yd
q=fundamentos+de+administra-
ción+nanciera+gitmanysource=bl-
yots=Cx4mwdLnL6ysig=vKkFONs-
rheGxJ5E8_eaf1is6xREyhl=esy-
sa=Xyei=qlpZVZ3eJKmIsQTm
iIKYCwyved=0CDIQ6AEwBA#v=o-
nepageyq=fundamen
Lizano Espin, N. P. (2011). El activo corrien-
te y su incidencia en la rentabilidad
de la empresa Rodamientos Bower
en el segundo semestre del año
2010. Tesis de licenciatura. Universi-
dad Técnica de Ambato. Retrieved
from http://repositorio.uta.edu.ec/
handle/123456789/1718
Lizcano Álvarez, J. (2004). Rentabilidad
empresarial: Propuesta práctica de
análisis y evaluación. (E. Castello
Taliani, Ed.). Valencia: Imprena Mo-
delo S.L. Retrieved from https://
dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codi-
go=487031
López Lozano, A. (2014). Análisis y valora-
ción de empresas: el caso particular
de una empresa auxiliar del sector
de obra civil y construccion de Alme-
ria. Almeria. Retrieved from http://
repositorio.ual.es:8080/jspui/bits-
tream/10835/3656/1/3317_TFG -AL-
FONSO LOPEZ LOZANO- 4GADEC.
pdf
Lorca, P., De Andrés, J., Díez, J., Del Coz,
J. J., y Bahamonde, A. (2007). El aná-
lisis de preferencias: un nuevo enfo-
J. Gutiérrez Janampa; J. Tapia Reyes
Revista Valor Contable, Vol. 3, Núm. 1, 2016 (9-32) ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
26
que para el estudio de la rentabilidad
empresarial. Investigaciones Econó-
micas, XXXI(2), 221–262. Retrieved
from http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=17331201
Ludeña Pardo, F. L. (2015). La actual regu-
lación legal del sigilo bancario previs-
ta en la ley general de instituciones
del sistema nanciero constituye un
obstáculo procesal para la medida
cautelar civil de retención de valo-
res en cuentas bancarias. Tesis de li-
cenciatura. Universidad Nacional de
Loja.
Luengo Mulet, P., Anton Renart, M., Sán-
chez Ballesta, J., y Vela Rodenas, J.
(2005). Evaluación de los factores
determinantes de la rentabilidad y
solvencia de la empresa murciana
(Servicio d). Murcia: Colegio de Eco-
nomistas de la Región de Murcia.
Retrieved from http://www.econo-
mistasmurcia.es/pdfs/cuadernoin-
vestigacion/Cuaderno No 3.pdf
Madden, J. (2011). Ratio and Proportion in
Euclid. Louisiana Association of Tea-
chers of Mathematics, 5, 7. Retrieved
from http://www.lamath.org/journal/
vol5no2/Ratio_Proportion.pdf
Marín Serna, G. L. (2011). Contabilidad
básica. Caldas. Retrieved from http://
www.uaeh.edu.mx/investigacion/
productos/4773/contabilidad.pdf
Martínez Coll, J. C. (2007). La invención y
evolución del dinero en China. Ob-
servatorio de la Economía y la Socie-
dad de China, 4, 1–6. Retrieved from
http://www.eumed.net/rev/china/04/
jcmc.htm
Martínez Rueda, H. (2013). Indicadores
nancieros y su interpretación. Méri-
da. Retrieved from http://webdelpro-
fesor.ula.ve/economia/mendezm/
analisis I/IndicadoresFinancieros.pdf
MEF. (2008). Plan Contable General para
Empresas. Retrieved from https://
www.mef.gob.pe/contenidos/conta_
publ/documentac/VERSION_MODI-
FICADA_PCG_EMPRESARIAL.pdf
Meléndez Rivera, E. (2009). Estados -
nancieros. (E. Meléndez Rivera, Ed.).
Huancayo: Impresos S.R.L. Retrieved
from http://www.cacvirtual.upla.edu.
pe/distancia/as_cf.php/05/ESTADOS
FINANCIEROS.pdf
Melgarejo Molina, Z. M., y Vera Colina, M.
A. (2010). Análisis de la relación entre
la rentabilidad y el riesgo de las so-
ciedades laborales y sociedades mer-
cantiles convencionales. Revista de
la Facultad de Ciencias Económicas
y Administrativas, XI(1), 97–116. Re-
trieved from https://dialnet.unirioja.
es/servlet/articulo?codigo=3640479
Mello Moyano, C. (2002). Las ventas y las
relaciones en el siglo XXI. Andes. Re-
trieved from http://www.imur.com.
uy/Articulos/Separata71vtasimprimir.
pdf
Melorose, J., Perroy, R., y Careas, S.
(2015). Liquidez y rentabilidad como
factor determinante en el exito
de las empresas. Statewide Agri-
cultural Land Use Baseline 2015,
1, 1–15. http://doi.org/10.1017/
CBO9781107415324.004
Mersé, S., y Molina, F. T. (2013). La tercera
revolución industrial: la retórica ac-
tual del capitalismo lateral. Capita-
lismo, Técnica y Sociedad en Deba-
te. Buenos Aires, 1, 1–32. Retrieved
from http://revistahipertextos.org/
wp-content/uploads/2014/01/Hiper-
textos_no.1.59-90.pdf
J. Gutiérrez Janampa; J. Tapia Reyes
Revista Valor Contable, Vol. 3, Núm. 1, 2016 (9-32)
ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
27
Milla Gutiérrez, A. (2007). ¿Cómo analizar
de forma ecaz el margen bruto? Va-
lencia. Retrieved from http://www.
altair-consultores.com/sites/default/
les/articulos- opinion/Como analizar
de forma ecaz el margen bruto.pdf
Milla Gutiérrez, A. (2013). Las necesidades
operativas de fondos y el fondo de
maniobra. Valencia. Retrieved from
http://www.altair- consultores.com/
images/stories/articulos//30.pdf
Monzón Graupera, J. A. (2002). Análisis
de la liquidez, el endeudamiento y
el valor (Editorial). Universitat Oberta
de Catalunya. Retrieved from https://
books.google.com.pe/books?id=_
GgpX1uI-3cCypg=PA10ydq=Análi-
sis+de+la+liquidez,+el+endeudam
iento+y+el+valoryhl=enysa=X-
yei=qzuHVci1AcKs-AGQqovIBwy-
ved=0CBwQ6AEwAA#v=onepa-
geyq=Análisis de la liquidez, el
endeudamiento y el valoryf=false
Morillo, M. (2001). Rentabilidad nancie-
ra y reducción de costos. Actualidad
Contable Faces, 4(1316-8533), 15.
Retrieved from http://www.redalyc.
org/pdf/257/25700404.pdf
Morillo M., M. C. (2007). Los costos del
márketing. Actualidad Contable
Faces, 10(14), 104–117. Retrieved
from http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=25701410
Muñoz Pérez, F. F. (2002). El dinero. Ma-
drid. Retrieved from https://www.
uam.es/personal_pdi/economicas/
felix/documentos/precios_BdE.pdf
Nava Rosillón, M. A. (2009). Analisis nan-
ciero: una herramienta clave para
una gestión nanciera eciente. Re-
vista Venezolana de Gerencia, 14(48),
606–628. Retrieved from http://www.
redalyc.org/pdf/290/29012059009.
pdf
Ore Payano, L. I., y Vergara Poves, T. M.
(2015). Instrumentos nancieros y
rentabilidad. Universidad Nacio-
nal del Centro del Perú. Retrieved
from http://investigacion.contabi-
lidad.unmsm.edu.pe/archivospdf/
Alafec2015/ponencias_c ompletas/
ORE_PERU.pdf
Orquera, A. L (2011). Analisis de la norma
internacional de información nan-
ciera para las pequeñas y medianas
entidades (Pymes). Tesis de maestría.
Universidad Andina Simon Bolivar.
Retrieved from http://hdl.handle.
net/10644/2821
Ortega Fernández, M. (2011). Contabilidad
avanzada. España: Agapea. Retrie-
ved from http://www.agapea.com/
Monica-Ortega-Fernandez/Conta-
bilidad-avanzada-9788499316215-i.
htm
Ortiz, J. (2013). Gestión nanciera (Editex).
Retrieved from https://books.goo-
gle.com.pe/books?id=3-67AwAAQ-
BAJyprintsec=frontcoverydq=ges-
tion+financiera+ortizyhl=esysa=Xy
ei=iiuHVfemMYKt-QHAmIDIBwyre-
dir_esc=y#v=onepageyq=gestion
nanciera ortizyf=false
Osorio Díaz, N. J. (2011). Análisis de mer-
cado del sector industrial manufactu-
reras en base a CIIU 3 bajo un enfo-
que de concentración economica en
el periodo 2000-2009 en Ecuador.
Tesis de licenciatura. Escuela Po-
litécnica Nacional. Retrieved from
http://bibdigital.epn.edu.ec/bits-
tream/15000/3828/1/CD-3599.pdf
Otal Franco, S. H., Serrano, G., y Serra-
no García, R. (2007). Simulación
J. Gutiérrez Janampa; J. Tapia Reyes
Revista Valor Contable, Vol. 3, Núm. 1, 2016 (9-32) ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
28
nanciera con Delta Simul-e. Es-
paña: Ediciones Díaz de Santos.
Retrieved from https://books.goo-
gle.com.pe/books?id=eRe5BgAA-
QBAJypg=PA153ydq=rentabilid
ad+nancierayhl=es- 419ysa=Xys-
qi=2yved=0ahUKEwiBouvBv-
7jOAhWJ5SYKHeaNChwQ6AEIQDA
G#v=onepageyqyf=false
Peña Estrada, M. E. (2011). El control in-
terno de los activos corrientes y su
incidencia en la toma de decisiones
de la empresa Vecova Cia, Ltda, año
2010. Tesis de licenciatura. Universi-
dad Técnica de Ambato. Retrieved
from http://repositorio.uta.edu.ec/
handle/123456789/1692
Perdomo Torres, J. F. (2005). Los princi-
pios de legalidad y oportunidad.
Fundamentos constitucionales y teó-
rico-penales, y su regulación en el
derecho procesal penal colombiano.
Universidad Externado de Colombia,
Departamento de Derecho Penal y
Criminología, Bogotá, Colombia.
Pérez, J. I., González, K. L., y Lopera, M.
(2013). Modelos de predicción de la
fragilidad empresarial: aplicación al
caso colombiano para el año 2011.
Perl de Coyuntura Económica, (22),
205-228. Retrieved from http://www.
redalyc.org/pdf/861/86131758010.
pdf
Pina Martínez, V., y Torres Pradas, L. (2009).
NIIF para las Pymes. Londres. Retrie-
ved from https://www.mef.gob.pe/
contenidos/conta_publ/con_nor_co/
vigentes/niif/NIIF_PYM ES.pdf
Pindado Tapia, E., y Alarcón Lorenzo, S.
(2011). Factores de rentabilidad en la
industria cárnica de Castilla y Leon.
Revista Española de Estudios Agro-
sociales y Pesqueros (1), 39–75. Re-
trieved from http://www.magrama.
gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/
Revistas/pdf_REEAP/Pdf_R EEAP_
r240_39_76.pdf
Prada B., L. M. (2004). Aseguramiento en
los regímenes contributivo y subsi-
diado, e impacto en los prestadores
de servicios. Revista de Salud Pública,
6(1), 1–27. http://doi.org/10.1590/
S0124-00642004000100001
Krause, L. E., y Konzen, O. G. (2002). Au-
tonomía nanciera, liquidez y capi-
talización interna como factores de
desarrollo global en cooperativas
agropecuarias de Río Grande del
Sur-Brasil. CIRIEC-España, Revista de
Economía Pública, Social y Coopera-
tiva, (43), 61-84.
Rajadell, M., Trullas, O., y Simo, P. (2015).
Contabilidad para todos: intro-
ducción al registro contable. (F. J.
Benitez Vera, Ed.) Statewide Agri-
cultural Land Use Baseline 2015
(Primera, Vol. 1). Catalunya: Omnia
Publisher SL. http://doi.org/10.1017/
CBO9781107415324.004
Reina, M., Zuluaga, S., y Rozo, M. (2006).
El dinero y la política monetaria. (M.
Reina Echeverri, Ed.). Bogotá: Banco
de la República de Bogotá. Retrie-
ved from http://www.banrep.gov.
co/sites/default/les/publicaciones/
archivos/guia2_el_dinero _y_la_poli-
tica_monetaria.pdf
Quispe Llanos, R. (2010). Indicadores de
rentabilidad. Lima. Retrieved from
https://www.inei.gob.pe/media/Me-
nuRecursivo/publicaciones_digita-
les/Est/Lib0932/ cap06.pdf
J. Gutiérrez Janampa; J. Tapia Reyes
Revista Valor Contable, Vol. 3, Núm. 1, 2016 (9-32)
ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
29
Rey Pombo, J. (2009). Contabilidad gene-
ral. Madrid España: Ediciones Para-
ninfo.
Rockoff, H. (1996). Money, Banking and
Ination. An Introduction for Histo-
rians (Thomas et. ed.). California:
Economics an the Historian. Obteni-
do de http://www.amazon.com/Mo-
ney-Banking-Ination-History-Mone-
tary/dp/1852789417
Robles Romero, L. P. (2010). Análisis de
las modicaciones en las normas tri-
butarias en el activo corriente de las
sociedades y personas naturales obli-
gadas a llevar contabilidad en el ba-
rrio el sagrario. Tesis de licenciatura.
Universidad Nacional de Loja. Retrie-
ved from http://dspace.unl.edu.ec/
jspui/handle/123456789/2492
Rodríguez Novo, O. (2013). Indicadores
para entidades sin nes lucrativos: el
caso de la Fundación Gas Natural Fe-
nosa. Tesis de maestría.Universidad
de Oviedo. España. Retrieved from
http://digibuo.uniovi.es/dspace/bits-
tream/10651/17744/8/TFM Rodri-
guez Novo, Oscar.pdf
Rodríguez Paradelo, J. (2012). Claves para
acceder a la nanciacion. Rua do
Progreso: Sogarpo. Retrieved from
http://www.sogarpo.es/docs/guia_
pymes_claves_nanciacion_sogarpo.
pdf
Roel, V. (1998). La tercera revolución in-
dustrial y la era del conocimiento
(Salaverry ). Odian del Pozo: Universi-
dad Nacional Mayor de San Marcos.
Retrieved from http://sisbib.unmsm.
edu.pe/BibVirtualData/Libros/His-
toria/tercera_revoluc/archivos PDF/
prefacio_breveintroduccion.pdf
Sánchez Ballesta, J. P. (2002). Análisis de
rentabilidad de la empresa. España.
Retrieved from http://ciberconta.uni-
zar.es/leccion/anarenta/analisisr.pdf
Sánchez Barraza, B. J. (2009). Problemá-
tica de conceptos de costos y clasi-
cación de costos. Quipukamayoc |
Revista de La Facultad de Ciencias
Contables UNMSM, 16, 1–10. Re-
trieved from http://sisbib.unmsm.
edu.pe/bibvirtual/publicaciones/
quipukamayoc/2009/segundo/pd f/
a10v16n32.pdf
Sánchez, F. J. Q., Araque, J. A. S., Palacios,
E. A., Serrano, L. F., Merino, N. G.,
Palmero, E. M., y López, C. R. (2011).
Análisis nanciero de cajas y bancos.
Periodo 2006-2010 en España. Re-
vista Digital del Instituto Internacio-
nal de Costos, (8), 9-46.
Sánchez Segura, A. (1994). La rentabilidad
económica y nanciera de la gran
empresa Española. Análisis de los
factores determinantes. Revista Es-
pañola de Financiación y Contabili-
dad, XXIV, 21. Retrieved from http://
dialnet.unirioja.es/descarga/articu-
lo/44122.pdf
Scherk, A. (2011). Manual de análisis fun-
damental. (P. Delgado y I. Juez, Eds.).
Madrid: Rotocobrhi S.A.U. Retrieved
from https://www.caixabank.com/
deployedfiles/caixabank/Estaticos/
PDFs/Aprenda_con_c aixabank/Ma-
nual_Analisis_Fundamental.pdf
Solorio Sánchez, E. R. (2012). Contabilidad
nanciera. Retrieved from https://
books.google.com.pe/books?id=S-
TVVAAAAQBAJypg=PA60ydq=u-
tilidad +contabilidadyhl=es419y-
sa=Xyved=0ahUKEwjV9SF-
4bXOAhXhLcAKHQDPCVU4Ch-
J. Gutiérrez Janampa; J. Tapia Reyes
Revista Valor Contable, Vol. 3, Núm. 1, 2016 (9-32) ISSN 2410-1052 (impreso)/ISSN 2413-5860 (digital)
30
DoAQglMAI#v=onepageyq=utilidad
contabilidadyf=false
Urbina, F. (2002). La segunda revolución
industrial (1850-1914). Argentina.
Retrieved from http://www.iesfraype-
dro.com/files/sociales/segunda-in-
dustrial.pdf
Vásquez, G. (1997). Las ventas en el con-
texto gerencial latinoamericano.
Centro de Investigaciones En Ma-
nagement, Entrepreneurship E In-
versión, 2, 16–22. Retrieved from ht-
tps://www.ucema.edu.ar/cimei-base/
download/research/59_Vasquez.pdf
Vega Sánchez, D. G. (2005). Gestión es-
tratégica del dpto. de ventas apli-
cada en una empresa comercial -
farmacéutica. Tesis de licenciatura.
Universidad Nacional Mayor de San
Marcos. Retrieved from http://sisbib.
unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/
ingenie/vega_sd/vega_sd.PDF
Velasco López, N. (2013). Guía de estudio
Contabilidad 1. Guayaquil. Retrie-
ved from http://www.euroamericano.
edu.ec/contenido/0023 Contabili-
dad de Costo 1/GUIA DE ESTUDIO
CONTAB. COSTO.pdf
Velez Pareja, I. y Dávila R. (2013). Análisis
y planeación nanciero. Bogotá. Re-
trieved from http://www.javeriana.
edu.co/decisiones/analn/capitulo1.
pdf
Viales Hurtado, R. J. (2008). La evolución
histórica de la moneda y de los siste-
mas monetarios: bases conceptuales
para estudiar la historia monetaria de
Costa Rica del siglo XVI a la década
de 1930. Diálogos: Revista electróni-
ca de historia, 9(2), 10.
Vicente Montesinos, J. (1993). Análisis
de la información contable pública.
Revista Española de Financiación y
Contabilidad, Vol. 22, N, 683–722.
Retrieved from http://www.jstor.org/
stable/42781050
Vidales Rubí, L. (2003). Glosario de
términos nancieros. Retrieved
from https://books.google.com.
pe/books?id=Z_Eyqx6XPqYCyp-
g=PA206ydq=estado+de +ganan-
cias+y+perdidas+utilidadyhl=es-
419ysa=Xyved=0ahUKEwilrLuZob-
jOAhWE5CYKHeqVCaw4FBDoAQ-
grMAQ#v =onepageyqyf=false
Vieites Rodríguez, R. (2012). Conceptos
básicos de tesorería. Santiago de
Compostela: Promove Consultoría
e Información Slne. Retrieved from
http://www.aragonemprendedor.
com/archivos/descargas/cpx_con-
ceptosbasicostesore ria_cas.pdf
Villanova, I. G., y Justo, A. M. (2014). El tra-
tamiento de los costos segun las dis-
ciplinas intervinientes: el caso del os
costos agropecuarios. Instituto Na-
cional de Tecnología Agropecuaria
(INTA), 1, 1–22. Retrieved from eco.
unne.edu.ar/contabilidad/costos/VII-
Icongreso/253.doc
Wals Plasencia, S. R. (2000). Contabilidad
I. México. Retrieved from http://re-
cursos.salonesvirtuales.com/assets/
bloques//contabilidad.pdf
Zamora Torres, A. I. (2008). Rentabilidad y
ventaja comparativa: un análisis de
los sistemas de producción de Gua-
yaba en el Estado de Michoacán.
Tesis de licenciatura. Universidad Mi-
choacana de San Nicolás de Hidalgo.